ECONOMIA
EN WASHINGTON, el fmi HABLO de recesion

Kicillof: “Me encontré con bancos que me ofrecieron financiamiento”

SIN CORBATA. En la foto de familia, Kicillof hizo gala de su gusto por el cuello libre.
| Ministerio de economia
El ministro de Economía, Axel Kicillof, participó ayer de la primera jornada de las reuniones del FMI y el Banco Mundial que terminan hoy y encabezó junto con el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, la estrategia oficial en el plano internacional que tiene como objetivo conseguir financiamiento externo de ahora al fin de mandato para descomprimir el dólar y combatir la recesión.
En su visita a los Estados Unidos, el responsable de Hacienda no sólo fue enfático al evaluar como “muy pesimistas” las perspectivas del FMI sobre la extensión de la recesión en la economía nacional hasta 2015 (1,7% de caída en 2014 y 1,5% el año próximo, cifras que fueron ratificadas por el organismo) sino que destacó el rol del Estado en materia de inversión y resaltó la voluntad de pago de su deuda del país pero repitió que el fallo del juez Griesa es imposible de ser cumplido.
Además, el funcionario indicó que recibió ofertas de financiamiento para el país. “Tenemos un ministerio de puertas abiertas. Me encontré con bancos de inversión internacionales, fondos que tienen deuda soberana argentina, bancos extranjeros y nacionales. Cada vez que me encontré con ellos, me ofrecieron financiamiento para la Argentina”, apuntó.
Ayer, durante la reunión de autoridades del G20, Kicillof recalcó que el fallo del juez Griesa es una amenaza para el crecimiento sostenido y una invasión a los derechos de los tenedores de bonos de deuda reestructurada, por lo que “debemos trabajar en conjunto para encontrar una solución definitiva”, según detalla un comunicado del Palacio de Hacienda.
Aunque cuestionó al Fondo, el organismo ratificó sus vaticinios sobre la Argentina. “El contexto recesivo es muy claro”, dijo el director para el Hemisferio Occidental en el Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, en una conferencia de prensa
Federico Tomasevich, presidente del fondo de inversión Puente, y uno de los asistentes a la presentación del funcionario en la Embajada en Washington, relató que el discurso que duró unas dos horas tuvo un tono cordial, técnico y que fue seguido con mucha atención por los directivos de bancos de inversión y fondos que se hicieron presentes.
De acuerdo con el directivo, a diferencia de 2013, “hay un consenso entre los inversores de que la situación que vive el país es consecuencia de un fallo inaplicable”. Como resultado del diálogo que mantuvo con fondos de inversión -que alcanzaron a ser 12 reuniones por día aproximadamente a lo largo de la semana-, los fondos están dispuestos a invertir en activos argentinos bajo legislación de Londres.