La posibilidad de hacer una oferta global al 100% de los holdouts en enero volvió a ser eje de una reunión con fondos “amigos” en el Ministerio de Economía mientras que más buitres se suman para poner presión y cobrar “a lo Paul Singer”.
Un viejo conocido, el fondo EM Limited, de Kenneth Dart, se presentó ante la corte de Thomas Griesa para reclamar el pago de US$ 835 millones en títulos del default de 2001, en línea con el fallo que el juez ya le garantizó al fondo NML, de Elliott Management. En la presentación del jueves, EM reconoce que busca una orden de la Corte “que sea la misma del caso NML vs. Argentina”.
Durante años, EM Ltd. actuó en tándem con NML Capital, el fondo de Singer, para embargar distintos bienes y depósitos de la Argentina en el exterior, como activos del Banco Nación en Miami y Nueva York y cuentas del Banco Central en la Reserva Federal y en el Banco de Pagos Internacionales (el BIS, en Suiza).
Dart, además, tiene una empresa que fabrica vasos térmicos en Pilar: Dart Sudamericana, que fue investigada por la Aduana por sobrefacturación de importaciones y sobregiro de divisas por casi un millón de dólares. El 95% de la empresa pertenece a Dart Container Foreign Holding y el 5% restante a Nemesia Luxembourg S.ar.l.
Ahora EM Ltd. se suma a un grupo de acreedores representados por la firma Duane Morris, que ya le pidieron a Griesa que les habilite el cobro de títulos por US$ 200 millones con los fondos congelados en el Bank of New York. Según el JP Morgan, hay tenedores por casi US$ 7.000 millones en condiciones de reclamar lo mismo.
El Gobierno de Cristina Kirchner sostiene que no puede pagar la sentencia hasta que no venza la cláusula RUFO, que impide hasta el 31 de diciembre de este año hacerle una mejor oferta a los holdouts que a quienes aceptaron los canjes de 2005 y 2010. Esta semana, Cristina reiteró que la intención es “pagar el 100% de la deuda”, pero el Gobierno quiere que todos negocien juntos.
Para eso el subsecretario de Financiamiento, Facundo Bocco, recibió el miércoles a fondos de inversión del exterior que llegaron el lunes de la mano de Sebastián Vargas, jefe de Research de Barclays en Nueva York. Allí estuvo PointState, el fondo de inversión que según fuentes del mercado tiene la mayor posición en bonos argentinos expresados en euros.
En el encuentro en el décimo piso del Palacio de Hacienda, el funcionario dio a conocer la volundad del Gobierno de hacer una oferta global a todos los holdouts en enero. Según los presentes, Bocco se mostró preocupado por la situación pero esperanzado en que se llegue a un acuerdo por la deuda en 2015.
Entre los fondos que tienen fuerte posición en el país, principalmente en YPF y bonos Par, se encuentran Marathon Found, de Nueva York, Blue Montain, Kingstreet, Taconic, Scoggin, OakTree, Clarend Road, Golden Tree y Apalooza.