En julio, los salarios tuvieron un aumento promedio del 5,5% con respecto al mes anterior, manteniéndose por debajo de la inflación del séptimo mes de 2022, que fue del 7,4%.
Por su parte, la variación interanual de los ingresos fue del 68,7%, dos puntos porcentuales menos que el indicador de los precios minoristas del 71% en el mismo período, de acuerdo con las cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Desde diciembre de 2021, los salarios del sector público y privado aumentaron un 41,8%, casi cinco puntos porcentuales por debajo de la inflación del 46,2%, en la misma comparación.
Cuáles son los sindicatos que cerraron las mejores y peores paritarias 2022
El aumento mensual de julio se debió a las subas de 5,4% en el sector privado registrado, 7,3% en el sector público y 3,0% en el sector privado no registrado.
La suba interanual de los salarios surgió del promedio de los aumentos del 68,7% en el sector privado registrado, 74,7% en el sector público y 58,9% en el sector privado no registrado.

Diferencias de salarios públicos y privados
Según las cifras, en los últimos doce meses los sueldos de los empleados públicos y los de la economía en negro, superan a la inflación, mientras que los del sector privado se ubica por debajo de ese indicador de precios.
El nivel de remuneraciones en el sector privado aumentó desde diciembre pasado un 43,2%, los del sector público un 45,1% y en el sector de trabajadores informales un 31,7%, todos por debajo de la inflación en ese período.
LM / ED