
El presidente Jair Bolsonaro destacó ayer “la urgencia en un cambio de la actual legislación en todas las esferas de los poderes” para terminar con la ola de violencia que vive Brasil luego de los recientes 187 actos vandálicos, en 43 ciudades de la región noreste. A su vez, el mandatario fue elogiado en el Club del Ejército, en Brasilia, por el saliente comandante en jefe, general Eduardo Villas Bôas. “Bolsonaro despertó en nuestro país un profundo sentimiento patriótico adormecido y nos liberó de las ataduras ideológicas”, afirmó el militar durante el acto. El ex jefe del Ejército había agitado la campaña electoral con declaraciones polémicas acerca del rol de las fuerzas armadas en el futuro político de Brasil.
Emoción. La despedida del militar se tornó un verdadero acto de implicancias políticas y de simbologías acerca del Brasil que visualiza Jair Bolsonaro. El presidente abrazó en más de una ocasión al emocionado Villas Bôas durante la ceremonia de traspaso de mando de la comandancia del ejército y lo saludó con el gesto de la venia.
En el acto estuvieron también presentes el vicepresidente y general retirado Antônio Hamilton Mourão; el ministro de Defensa, Fernando Acevedo e Silva, el ministro de Justicia, Sergio Moro, junto al nuevo comandante en jefe, general Edson Leal Pujol.
"Hay que mostrar de qué lado están el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial"
El saliente Villas Bôas, afectado por una enfermedad neurodegenerativa que no disminuyó su capacidad intelectual pero sí su movilidad física, prefirió entregar su discurso de despedida al maestro de ceremonias, quien fue el responsable de leerlo. Michelle Bolsonaro, sentada junto a Cida Villas Bôas, mujer del ex comandante, siguieron sus palabras desde la platea.
Impeachment. El ministro de Defensa tuvo palabras de profundo reconocimiento por la “difícil labor” de cuatro años que debió enfrentar el saliente comandante. “Su mayor entrega fue lo que logró evitar”, dijo Acevedo e Silva, en clara alusión a los momentos de tensión histórica que le tocó transitar a Villas Bôas. El primero durante el impeachment, cuando evitó que la ex presidenta Dilma Rousseff decretase el estado de sitio para reprimir a la oposición y recientemente, durante la campaña electoral, cuando controló la insubordinación que se gestaba en los cuarteles del ejército.
La transición del mando fue planeada ya desde finales de 2018. El comandante general Edson Leal Pujol, un hombre de 64 años proveniente del área de Ciencias y Tecnología del Ejército, fue elegido como su sucesor.
Ceará. El estado de Ceará sufre desde hace nueve días una grave crisis de seguridad provocada por decenas de actos vandálicos, en su mayoría contra vehículos, edificios públicos y establecimientos comerciales.
Bolsonaro se refirió ayer a la crisis desatada desde su cuenta de Twitter y señaló que Brasil necesita los mecanismos que permitan enfrentarse a los delincuentes que “saben exactamente lo que hacen”. Los cambios en la legislación que se reclama tienen el objetivo de "mostrar al pueblo ordenado de qué lado están el Ejecutivo, Legislativo y Judicial" frente a la violencia marginal.
Sabem exatamente o que fazem e porquê! Combate-los é simples e rápido, mas requer que os Poderes permitam mecanismos para realmente defender a população! Sozinho fazemos nossa parte, contudo é necessário ações para que os agentes de segurança possam dar a efetiva resposta.
— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) January 11, 2019
Para el nuevo mandatario “combatirlos es simple y rápido”, pero ello requiere que los poderes cuenten con “los mecanismos necesarios”.

Temporada de guisos: los cinco infaltables de la cocina argentina


Cómo es el estilo de Corey Mylchreest el rey Jorge de Bridgerton


Salió a la luz un video repudiable que demuestra que Gerard Piqué ya no estaba enamorado de Shakira cuando estaban juntos

