El hijo y heredero del último emperador de Irán advirtió este lunes que el ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de Irán, está planeando huir de su país mientras su teocracia está "colapsando" y llamó a Occidente a "no lanzar al régimen corrupto de Irán un salvavidas".
El ayatolá Ali Jamenei, de 86 años y en el poder desde 1989, fue visto por última vez el miércoles, cuando dio un discurso a la nación. El príncipe Reza Pahlavi, aseguró desde su exilio en Estados Unidos que el líder iraní y los generales del régimen están conspirando para escapar del país.
"El final del régimen está cerca", dice el hijo del último shah de Irán

"El final de régimen está cerca" en Irán, donde se vive un momento parecido al de la caída del "muro de Berlín", estimó este lunes el príncipe Reza, que fue príncipe heredero de la monarquía prooccidental de Irán, depuesta en 1979 por una revolución de masas que desembocó en la instauración de la actual República Islámica.
"El fin del régimen está cerca, y ahora es el momento de comprometerse", dijo el príncipe de 64 años, quien también llamó a Europa y Estados Unidos a evitar "lanzar un salvavidas" en forma de negociaciones al Irán del ayatolá Jamenei.
Bajo amenaza de ser derrocado, el ayatola Jamenei se protege en un búnker y pide ayuda a Putin
"Este régimen se está derrumbando (...) Puedes facilitarlo apoyando esta vez [al pueblo iraní], no lanzándole a este régimen otro salvavidas", agregó el opositor.
Sin dar detalles, Pahlavi dijo que tenía información de que Jamenei estaba en un búnker y que altos funcionarios y miembros de la familia del líder supremo buscaban formas de salir de Irán.
"Según lo que tenemos ahora mismo, todavía está en un búnker en algún lugar y, desafortunadamente, usando a personas como escudo humano", aseguró el hijo del difunto shah Mohamad Reza Pahlavi y de su tercera esposa, la emperatriz Farah Diba.
"Nos encontramos en una encrucijada. Un camino conduce al derramamiento de sangre y al caos. El otro, a una transición pacífica y democrática. La diferencia entre estos dos caminos depende de un factor y solo de un factor", dijo Pahlavi.
Qatar dijo que el ataque iraní a la base estadounidense es una "violación flagrante" de su soberanía
Y agregó: "Si Occidente lanza un salvavidas al régimen, habrá más derramamiento de sangre y caos porque el régimen no se detendrá ni se rendirá después de haber sido humillado".
El ex príncipe heredero advirtió que ningún lugar del mundo será seguro mientras el régimen del ayatolá permanezca en el poder: "Ningún país, ningún pueblo está a salvo, ya sea en las calles de Washington, París, Jerusalén, Riad o Teherán".
Pahlavi, de 64 años, abandonó Irán en 1979 después de que la Revolución Islámica derrocara a su padre. Pasó la mayor parte de su tiempo viviendo en Estados Unidos con su esposa y sus tres hijas, y es una de las principales voces en el llamamiento a un cambio de régimen en Irán.
Su padre Mohammad Reza fue el último "Shah" -o emperador- de Irán y llevó adelante una política exterior pro-occidental y fomentó el desarrollo económico de la nación.
Irán lanzó un ataque con misiles contra una base de Estados Unidos en Qatar
Sin embargo, lo que llevó a su caída inicialmente fue la Revolución Blanca de 1963, una serie de reformas sociales, políticas y económicas iniciadas por Mohammad Reza. Con ello se buscaba tanto modernizar como occidentalizar a Irán.
Las reformas de la monarquía fueron percibidas como controvertidas y provocaron cierta resistencia por parte de varias facciones religiosas y políticas.
El 11 de febrero de 1979, el ejército de Irán declaró su neutralidad, allanando el camino para la caída de Mohammad Reza, respaldado por Estados Unidos. El último shah murió en el exilio en Egipto en 1980 y desde entonces su hijo aboga por la restauración de la democracia en su país.