INTERNACIONAL
conflicto en medio oriente

"Fin de esta guerra de 12 días": Irán, el alto al fuego con Israel y la disposición a discutir con Trump su programa nuclear

El presidente Masud Pezeshkian dijo estar dispuesto a regresar a la mesa de negociaciones con Washington. En otro orden, Israel advirtió que "la campaña contra Irán no ha terminado" sino que entra en un "nuevo capítulo".

20250624 Tregua entre Irán e Israel luego de 12 días de bombardeos
Tregua entre Irán e Israel luego de 12 días de bombardeos | AFP

Irán afirmó este martes que está dispuesto a regresar a la mesa de negociaciones con Washington para abordar su programa nuclear, en el primer día de una frágil tregua tras 12 días de guerra con Israel.

"Hoy, tras la heroica resistencia de nuestra gran nación, cuya determinación hace historia, estamos presenciando el establecimiento de una tregua y el fin de esta guerra de 12 días impuesta por el aventurerismo y la provocación" de Israel, expresó este martes el presidente iraní Masud Pezeshkian. El alto al fuego entró en vigor este martes, tras casi dos semanas de enfrentamientos y bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares de la República Islámica.

Pezeshkian se dijo "dispuesto a resolver los problemas (...) en la mesa de negociaciones" con Estados Unidos, e insistió en que su país no busca fabricar armas nucleares sino "sólo hacer valer sus derechos legítimos" de proseguir con su programa nuclear civil.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El ejército israelí anunció el levantamiento de las restricciones impuestas a la población por el conflicto, aunque el teniente general Eyal Zamir advirtió que "la campaña contra Irán no ha terminado" sino que entra en un "nuevo capítulo". El jefe del Estado Mayor del ejército indicó que Israel volverá a centrarse en su lucha contra el movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza.

¿Busca un arma nuclear? Las claves del origen del programa iraní a la guerra con Israel

20250624 Tregua entre Irán e Israel luego de 12 días de bombardeos
Celebraciones en Irán por la tregua con Israel

Las autoridades aeroportuarias israelíes informaron de un "regreso a la normalidad" del tráfico aéreo, mientras que en Irán permanecerá cerrado hasta el miércoles, según las autoridades.

Israel fue el primero en anunciar haber aceptado la propuesta de alto el fuego hecha por el presidente estadounidense Donald Trump y afirmó que se habían logrado "todos los objetivos" de la guerra, cuyo meta declarada era neutralizar el programa nuclear iraní. Irán celebró por su parte una "victoria", aseguró haber obligado a su enemigo a "poner fin unilateralmente" al conflicto y advirtió que se mantenía "alerta".

El 13 de junio, Israel lanzó una ola de ataques aéreos contra Irán, al que acusa de querer dotarse de armas atómicas. Bombardeó cientos de instalaciones militares y nucleares, mató a varios altos mandos del país y a científicos del programa nuclear. Teherán, que defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear civil, lanzó a su vez cientos de misiles y drones contra territorio israelí.

El martes por la mañana sonaron una última vez las sirenas en el norte de Israel aunque Irán negó haber disparado misiles después del anuncio de alto el fuego. Una fuente militar israelí dijo a AFP que Irán disparó dos misiles, pero que fueron interceptados. Tras amenazar con "responder con contundencia", el gobierno israelí dijo que se "abstuvo" de realizar más ataques tras una conversación entre Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Tras recibir amenazas, Rafael Grossi anticipó que Irán "adoptará medidas especiales para proteger los equipos y materiales nucleares"

Alto al fuego "completo y total"

Las calles de Teherán, pese a no estar tan animadas como suele suceder, parecían volver a su movimiento habitual tras el anuncio del cese de las hostilidades. De madrugada, Trump anunció que los dos países habían acordado un alto el fuego "completo y total" que debería conducir al "fin oficial" del conflicto.

Catar afirmó haber "persuadido a Irán" para que aceptara el alto el fuego e instó a Washington y Teherán a reanudar las conversaciones sobre su programa nuclear, interrumpidas por la guerra.

Antes de que se anunciara el alto al fuego, los equipos de rescate israelíes anunciaron la muerte de cuatro personas en Beerseba, en el sur de Israel, víctimas de un misil iraní que destruyó un edificio.

En Irán, un ataque en la provincia de Guilán (norte) mató a nueve personas y destruyó cuatro edificios de apartamentos, según la agencia Fars, antes de que empezara el alto al fuego.

Donald Trump
Donald Trump, presidente de Estados Unidos

En Irán, la guerra dejó al menos 610 muertos y más de 4.700 heridos, según un balance oficial que solo incluye víctimas civiles. El fuego iraní contra Israel dejó 28 muertos, según las autoridades.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) considera imposible de momento evaluar los daños infligidos a las instalaciones iraníes, a las que ha solicitado acceso.

Los expertos creen que Irán puede haber evacuado material nuclear de las infraestructuras afectadas y Teherán afirmó que todavía tiene reservas de uranio enriquecido. Con todo, el OIEA afirma que no tiene ningún indicio de que exista un "programa sistemático" de fabricación de una bomba atómica en Irán.

AFP / Gi