INTERNACIONAL
Guerra en Oriente Medio

Tras recibir amenazas, Rafael Grossi anticipó que Irán "adoptará medidas especiales para proteger los equipos y materiales nucleares"

En medio de las especulaciones sobre el traslado del uranio enriquecido, el director de la agencia atómica de la ONU fue señalado por referentes de la República Islámica. "Ya nos ocuparemos de él", anticiparon.

Rafael Grossi 20240516
Lidiar con Putin y el régimen iraní, la delicada tarea que la ONU pone en manos de Rafael Grossi | AFP / Twitter

Como si el conflicto entre Irán e Israel no estuviera lo suficientemente cargado de violencia y malestar, ahora el argentino Rafael Grossi, actual director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), recibió amenazas por parte de la República Islámica. El diplomático, quien cuenta con vasta trayectoria, fue señalado a través de un posteo en las redes sociales de Ali Larijani, uno de los principales asesores del ayatolá y líder supremo de Irán, Ali Jamenei. En su comunicado, expresó: “Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi”.

La intimidación hacia el diplomático surgió en medio de la creciente tensión entre Israel e Irán, ya que las autoridades del país islámico expresaron recientemente su descontento por los informes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre su programa nuclear.

02042025 Rafael Grossi en el CARI
Rafael Grossi recibió amenazas por parte de Irán

En este sentido, el régimen de Teherán consideró que la reciente publicación de un informe del organismo de la ONU, en el que se detallan aspectos sensibles de su programa nuclear, habría incidido para que la comunidad internacional apoyara la ofensiva israelí.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

De acuerdo con ese documento, Irán posee suficiente uranio enriquecido en distintas bases, que en caso de ser procesado a un nivel más alto, alcanzaría para fabricar bombas nucleares.

Por su parte, y en un reportaje concedido a la cadena CNN, Grossi sostuvo que “un informe sobre la verificación nuclear en Irán difícilmente puede ser la base de una acción militar. Venga de quien venga, es una decisión política que no tiene nada que ver con lo que nosotros decimos”.

Sistemas de defensa aérea israelíes se activaron para interceptar misiles iraníes en Tel Aviv 20250617
El conflicto entre Irán e Israel parece estar lejos de terminar

De hecho, y en línea con lo planteado por Grossi, Irán se plantea suspender su cooperación con la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA). La información surgió del presidente del Parlamento iraní, Mohammad Baqer Qalibaf.

"Buscamos hacer adoptar un proyecto de ley en el Parlamento para suspender la cooperación de Irán con la OIEA", escribió Qalibaf en la red social X, acusando a la agencia de la ONU de falta de objetividad y de profesionalismo.

Qatar dijo que el ataque iraní a la base estadounidense es una "violación flagrante" de su soberanía

“Los riesgos de una Tercera Guerra Mundial están planteados”: la inquietante advertencia de Grossi

El funcionario, además, reveló que días antes de los bombardeos estadounidenses, Irán ya había anticipado posibles movimientos de su material nuclear más delicado. “La Junta debe saber que el 13 de junio recibí una carta del ministro de Asuntos Exteriores iraní, Dr. Abbas Araghchi, en la que se indica que Irán ‘adoptará medidas especiales para proteger los equipos y materiales nucleares’”, afirmó, sugiriendo que el régimen buscaba resguardar activos clave ante una posible escalada militar.

Ante ese aviso, el director del OIEA respondió de inmediato, recordándole a Teherán que cualquier traslado de ese tipo de material debe ser notificado sin excepción. “Toda transferencia de material nuclear desde una instalación protegida a otro lugar en Irán debe ser declarada a la agencia, como lo estipula el acuerdo de salvaguardias”, advirtió Grossi, en un intento por evitar que el conflicto sirva de excusa para opacar el monitoreo internacional sobre el programa nuclear iraní.

02042025 Rafael Grossi en el CARI
Grossi sostuvo que la situación "genera interrogantes muy grandes para la paz y seguridad internacional"

El director general de la OIEA lanzó una advertencia contundente tras su encuentro con Vladimir Putin: “los riesgos de una tercera guerra mundial están planteados”. En diálogo con Cristina Pérez en Cristina sin vueltas por Radio Rivadavia, el diplomático argentino expresó su preocupación por la combinación de conflictos activos, como la guerra entre Rusia y Ucrania y la creciente tensión en Medio Oriente, que, según explicó, generan “interrogantes muy grandes para la paz y la seguridad internacional”.

Grossi destacó particularmente la situación en la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por fuerzas rusas, como uno de los focos más sensibles del conflicto. “Tuve dos encuentros muy técnicos con Putin”, reveló, en los que presentó propuestas para evitar que Rusia utilice esas instalaciones con fines militares o que lleve a cabo ataques que pudieran derivar en una dispersión radioactiva.

En paralelo, Grossi anticipó que se avecina una reunión clave en Suiza para debatir el plan de paz impulsado por Ucrania, aunque Rusia ya dejó en claro que no lo considera un punto de partida válido. “No creo que los rusos asistan al encuentro en Zúrich”, afirmó, quien planteó además otro escenario posible: un conflicto congelado, como el que persiste desde hace décadas entre Corea del Sur y Corea del Norte.

TC/EM