POLITICA
Programa nuclear

Irán reiteró su amenaza a Grossi, el argentino que se desempeña como director general en la OIEA: “Nos ocuparemos de él”

El asesor de Ali Khamenei lanzó una advertencia pública contra el diplomático argentino tras un informe clave sobre el avance nuclear persa.

Rafael Grossi 20240516
Lidiar con Putin y el régimen iraní, la delicada tarea que la ONU pone en manos de Rafael Grossi | AFP / Twitter

El gobierno iraní volvió a escalar el tono en medio de la crisis con Israel y lanzó una amenaza directa contra Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La advertencia fue formulada por Ali Larijani, principal asesor del líder supremo persa, Ali Khamenei, a través de sus redes sociales: "Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi".

El mensaje se produjo luego de que el organismo de Naciones Unidas publicara un informe que detalla el aumento en la acumulación de uranio enriquecido en Irán, lo que generó fuertes tensiones diplomáticas. Según Teherán, ese informe habría sido utilizado como argumento para justificar ataques militares de Israel contra sus instalaciones nucleares.

Rafael Grossi20250617

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Durante una entrevista con CNN, el propio Grossi negó cualquier vínculo entre los reportes técnicos del OIEA y las acciones militares: "Una acción militar, venga de quien venga, es una decisión política que no tiene nada que ver con lo que nosotros decimos". En la misma línea, el diplomático argentino reiteró que el organismo actúa con independencia técnica y se limita a verificar hechos.

Desde su arresto domiciliario, Cristina Kirchner enciende X para cuestionar a la Justicia que la condenó: "Partido Judicial"

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, acusó públicamente al organismo de "traicionar el régimen de no proliferación" y de ser "socio de esta injusta guerra". Las declaraciones fueron dirigidas específicamente contra Grossi, en un contexto de creciente desconfianza entre Teherán y los organismos internacionales.

Datos preocupantes en el informe del OIEA

El más reciente informe del OIEA advierte que Irán posee suficiente uranio enriquecido que, en caso de ser procesado a niveles superiores, alcanzaría para fabricar unas nueve bombas nucleares. No obstante, Grossi fue enfático en diferenciar entre la cantidad de material fisible y la capacidad efectiva de armar una ojiva nuclear: "Tener suficiente uranio es una cosa. Tener una ojiva donde colocarlo es otra completamente distinta".

RAFAEL-GROSSI-ONU

A pesar de que no existen pruebas actuales de que Irán haya retomado un programa militar, el informe subraya que el país es el único Estado sin armas nucleares que enriquece uranio a niveles cercanos al grado armamentístico. Según el organismo, hasta el 17 de mayo Irán acumuló 408,6 kilos de uranio enriquecido al 60%, un salto de 133,8 kilos respecto al informe previo de febrero.

Legislativas bonaerenses: tras la inhabilitación de Cristina Kirchner, Julio De Vido dijo que “llegó la hora de Máximo”

La situación se agrava por la falta de cooperación de Teherán. Desde que Estados Unidos se retiró del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) en 2018, Irán suspendió varios mecanismos de supervisión internacional, lo que limita las herramientas del OIEA para verificar el carácter pacífico de su programa nuclear.

Una tensión que no cede

Grossi subrayó en reiteradas entrevistas que la falta de datos e inspecciones impide confirmar si el programa nuclear iraní tiene exclusivamente fines civiles. "No podemos afirmar que haya un esfuerzo directo encaminado a fabricar una bomba atómica", aseguró en diálogo con France24, aunque reconoció que el nivel de enriquecimiento es motivo de preocupación.

RAFAEL-GROSSI-ONU

Por su parte, el OIEA instó al régimen iraní a restablecer los canales de cooperación y transparencia. El informe advierte que "este considerable aumento de la producción y acumulación de uranio altamente enriquecido por parte de Irán […] es motivo de gran preocupación".

DCQ / Gi