Perfil
CANAL E
Internacional

Consecuencias de la guerra Israel-Irán en Argentina: “El riesgo es permanente desde el cambio de gobierno”

El analista internacional, Alejandro Cassaglia, indicó que Argentina podría tener problemas en torno al conflicto entre Israel e Irán debido “al cambio de posicionamiento político”.

Milei
Alejandro Cassaglia: “El riesgo para Argentina es permanente desde el cambio de gobierno" | Cedoc Perfil

Lejos de cumplirse el alto al fuego impuesto por Estados Unidos en el conflicto bélico en Medio Oriente, se registró un nuevo bombardeo de misiles iraníes, lo cual proyecta a muy largo plazo la posibilidad de llegar a una hipotética tregua entre Irán e Israel. En este contexto, este medio se comunicó con el analista internacional, Alejandro Cassaglia.

“Hubo un bombardeo, aparentemente un bombardeo de misiles iraníes, con lo cual, se teme que se vuelva a recrudecer el enfrentamiento”, aseguró Alejandro Cassaglia. Sobre la misma línea, confirmó que hubo una violación al alto al fuego: “La verdad que no es de extrañar”.

Los objetivos de Occidente

Luego, explicó el trasfondo: “Occidente pretende la caída del régimen teocrático de Irán. Vas a tener las facciones radicalizadas que no van a querer, entonces, van a utilizar cualquier pretexto, cualquier medio, como para que la guerra continúe”. También manifestó que parte del problema radica en que “ellos son fanáticos, que tienen una cultura, una religión, una manera de ver la vida distinta. A ellos no les importa si mueren todos”.

Por otra parte, Cassaglia advirtió sobre el peligro atómico: “Irán, aparentemente, tiene, los tendrían escondidos en otro lugar, entre 400 y 500 kilos de uranio enriquecido en un 60%”. Y explicó que esa cantidad lo dejaría “muy cerca a que se pueda terminar de enriquecer, como para poder utilizarlo como armamento nuclear”.

Incluso, se habla de que el material habría sido trasladado. “Algunos analistas están sospechando de que ese uranio enriquecido esté en Moscú o en algún otro lugar similar protegido”, indicó.

La guerra que "nadie desea"

Respecto del papel de las potencias, el analista internacional opinó: “Es una guerra que nadie desea”. En este sentido, sostuvo que, “el ataque tanto israelí como americano no se ha producido de casualidad, han buscado el momento justo”.

Sobre las implicancias locales, comentó: “El riesgo para Argentina es permanente desde el cambio de gobierno y el cambio de posicionamiento político”. A su vez, señaló que el país pasó “de un gobierno que estaba alineado con Venezuela y también con cierto aspecto con Irán” a una fuerte alianza con “Estados Unidos y con Israel”.