Los altos mandos del régimen de la República Islámica de Irán están considerando destituir a su líder supremo, el ayatola Alí Jamenei, después de que Estados Unidos se involucró en el creciente conflicto iraní con Israel.
Dos fuentes involucradas en las conversaciones dijeron al medio estadounidense The Atlantic que los altos funcionarios están contemplando deponer al ayatolá, en el poder desde 1989, pero dijeron que es solo "una idea" entre muchos "complots".
Irán lanzó un ataque con misiles contra una base de Estados Unidos en Qatar
"Todo el mundo sabe que los días de Jamenei están contados", dijo un funcionario al medio estadounidense. "Incluso si se mantiene en el cargo, ya no tendrá el poder real".
Distintos informes señalan que los altos mando habían tratado de desplazar al líder supremo incluso antes de la intervención de Estados Unidos debido a su edad (tiene 86 años) y a sus crecientes problemas de salud, dijeron las fuentes.

Jamenei se refugió en un búnker, suspendiendo las comunicaciones electrónicas en un intento por reforzar la seguridad en medio de las amenazas de asesinato, dijeron tres funcionarios iraníes al New York Times.
Sin dar detalles, el príncipe Reza Pahlavi, hijo del derrocado shah ("emperador") iraní dijo en una entrevista que tenía información de que Jamenei estaba en un búnker y que altos funcionarios y miembros de la familia del líder supremo buscaban formas de salir de Irán.
Qatar dijo que el ataque iraní a la base estadounidense es una "violación flagrante" de su soberanía
"Según lo que tenemos ahora mismo, todavía está en un búnker en algún lugar y, desafortunadamente, usando a personas como escudo humano", aseguró el hijo del difunto emperador Mohammad Reza Pahlavi y de su tercera esposa , la célebre emperatriz Farah Diba, que vive en Estados Unidos.
"El fin del régimen está cerca, y ahora es el momento de comprometerse", dijo Pahlavi. "Este régimen se está derrumbando (...) Puedes facilitarlo apoyando esta vez [al pueblo iraní], no lanzándole a este régimen otro salvavidas", agregó el opositor exiliado en Estados Unidos.
"Matar al Ayatola", una posibilidad en boca de todos

Un comité de tres hombres de un alto órgano clerical, nombrado por el propio Jamenei hace dos años para identificar a su reemplazo, amenazó con asesinar al veterano líder, dijeron a Reuters cinco personas con conocimiento de las discusiones.
Jamenei está siendo informado regularmente sobre las conversaciones, según revelaron fuentes iraníes anónima. Aseguraron que el ayatola se escondió con su familia y está siendo custodiado por la unidad de fuerzas especiales Vali-ye Amr de la Guardia Revolucionaria.
En una entrevista, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo que matar al clérigo que ha gobernado Irán durante los último 36 años "pondría fin al conflicto" entre los dos países.

Antes, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, había advertido que el ayatolá podría sufrir un destino "similar al del presidente iraquí Sadam Hussein", derrocado en 2003 y posteriormente ejecutado.
"Advierto al dictador iraní que deje de cometer crímenes de guerra y de lanzar misiles contra civiles israelíes", afirmó Katz. "Debería recordar lo que le ocurrió al dictador del país vecino de Irán, que tomó el mismo camino contra Israel".
Guerra Israél-Irán: ¿Qué es el estrecho de Ormuz y por qué es clave para el comercio mundial?
El presidente estadounidense, Donald Trump, agregó que Estados Unidos conocía la ubicación de Jamenei pero no lo mataría "por ahora".
Desde un refugio seguro, el ayatola también habría entrado en contacto con el presidente ruso, Vladimir Putin, en busca de apoyos. Antes, el Kremlin había prometido respaldar a Irán y condenó la agresión "infundada" de Israel contra su aliado.
Constitucionalmente, la Asamblea de Expertos, un cuerpo de 88 clérigos, tendría que votar para destituir a Jamenei de su cargo. Pero el ayatolá también nombró a tres posibles sucesores para que asuman su papel en caso de que sea asesinado, según los informes.
Jamenei, que fue encarcelado antes de la revolución de 1979 y mutilado por un ataque con bomba antes de convertirse en líder en 1989, está profundamente comprometido con el mantenimiento del sistema islámico de gobierno de Irán y desconfía profundamente de Occidente.
Bajo el sistema de gobierno de Irán, tiene el mando supremo de las fuerzas armadas, el poder de declarar la guerra, y de nombrar o destituir a funcionarios de alto rango, comandantes militares y jueces del país.
Como "líder supremo", el ayatola toma la decisión final sobre asuntos importantes, aunque valora los consejos, escucha atentamente los diversos puntos de vista y con frecuencia busca información adicional de sus consejeros.
Lo que se sabe del conflicto entre Irán e Israel
El Kremlin acusó a Estados Unidos de abrir una "caja de Pandora" con sus ataques contra las instalaciones nucleares de Irán, advirtiendo que estaba jugando con la "seguridad y el bienestar de la humanidad en su conjunto".
Israel lanzó el 13 de junio un ataque masivo contra su gran rival regional, Irán, con el objetivo de desmantelar las capacidades militares y nucleares de su archienemigo.
Estados Unidos, aliado de Israel, entró en el conflicto el domingo bombardeando las instalaciones nucleares de Isfahán y Natanz así como la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.
Tras este ataque, Francia, Alemania y Reino Unido llamaron a Teherán a "no emprender otras acciones que puedan desestabilizar la región" y a entablar negociaciones sobre su programa nuclear.
Israel, Estados Unidos y otras potencias occidentales acusan a Irán de querer construir armas nucleares ocultándose detrás de su programa nuclear civil, algo que Teherán niega.
El 14 de julio de 2015, Irán firmó en Viena un acuerdo con China, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Rusia y Alemania para limitar su programa nuclear a cambio de un alivio de las sanciones internacionales.
Pero en 2018 Donald Trump anunció la retirada de Estados Unidos del acuerdo, lo que provocó una retirada progresiva de Irán de sus compromisos nucleares.
ds