"Estamos preparados para asumir cualquier acción necesaria para mejorar la estabilidad en los mercados financieros", asegura el comunicado conjunto elaborado por Estados Unidos, Japón, Alemania, Canadá, Gran Bretaña, Francia e Italia.
El grupo admite su preocupación ante la situación económica mundial al indicar que "el mundo se enfrenta a un entorno más desafiante e incierto" y que "el riesgo de problemas persiste".Destaca, sin embargo, que los fundamentos de la economía global como un todo "siguen siendo sólidos", y se compromete a "seguir observando de cerca los acontecimientos y a tomar medidas apropiadas, de forma individual y colectiva, para garantizar la estabilidad y el crecimiento de nuestras economías".
Después de la reunión, el secretario del Tesoro estadounidense, Henry Paulson, se mostró confiado en la salud a largo plazo de la principal economía del mundo, a pesar de que su crecimiento a corto plazo parezca desacelerarse.El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, reconoció que los riesgos aumentarán, pero aseguró que los fundamentos de la economía europea son "saludables".
El grupo también instó a los líderes chinos a acelerar la reforma de su moneda y permitir la flotación del yuan frente al resto de principales divisas. Con respecto a la preocupación por el aumento de los precios del petróleo, los líderes del G7 pidieron a las naciones productoras un aumento de la extracción.
Fuente: DPA