El papa León XIV recibió este domingo en audiencia privada al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y a su esposa, Olena Zelenska, en un encuentro cargado de simbolismo y diplomacia en medio de las tensiones globales. El gesto tuvo lugar horas después de la misa inaugural de su pontificado en la Plaza de San Pedro, donde el Sumo Pontífice se refirió a la “Ucrania martirizada” y expresó su deseo de que pronto se celebren “negociaciones para una paz justa y duradera”.
León XIV pidió paz, caridad, unidad de la Iglesia y criticó "la economía que margina a los pobres"
Zelenski se convirtió en el primer líder extranjero en mantener una reunión oficial con el nuevo Papa, de origen estadounidense, tras la ceremonia que reunió a unos 200.000 fieles y a decenas de jefes de Estado y representantes internacionales. También estuvo presente el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, con quien Zelenski mantuvo un diálogo privado sobre temas de actualidad, entre ellos la esperada llamada entre Donald Trump y Vladimir Putin, prevista para este lunes.
Durante la audiencia con León XIV, registrada en un video difundido por el Vaticano, el Papa saludó cordialmente al mandatario ucraniano y se disculpó por la espera: “Tenía que saludar a todas las delegaciones”. Como es tradición, se intercambiaron obsequios y palabras en tono íntimo y esperanzador.
"Estamos agradecidos por las palabras especiales pronunciadas hoy en la misa solemne sobre la necesidad de una paz justa y por la atención prestada a Ucrania y a nuestro pueblo. Toda nación merece vivir en paz y seguridad", escribió Zelenski más tarde en su canal oficial de Telegram, felicitando al pontífice “por el inicio de una misión tan especial”.
De "padre de reyes" a "siervo de los siervos": por qué el Papa León XIV no será coronado
En su discurso, León XIV pidió por un mundo reconciliado y afirmó que desea que la Iglesia sea “levadura de paz”. Sus palabras también incluyeron llamados a la solidaridad con otros pueblos en conflicto. “En Gaza, los niños, las familias y los ancianos supervivientes se ven reducidos al hambre”, denunció, haciendo referencia a la crisis humanitaria agravada por los bombardeos y el bloqueo a la ayuda humanitaria en la Franja.
El Papa también recordó el sufrimiento de los jóvenes en Myanmar, afectados por nuevos brotes de violencia. “No podemos olvidar a los hermanos y hermanas que sufren a causa de la guerra”, sentenció al finalizar su oración del Regina Coeli.
Mientras tanto, la situación en Ucrania continúa siendo crítica. Durante la noche, Rusia lanzó un ataque con un número récord de drones sobre varias regiones ucranianas, incluidas Kiev y Járkov. Esto se produjo apenas dos días después del primer intento de negociaciones directas entre Moscú y Kiev desde 2022, que, sin embargo, no lograron alcanzar una tregua.
LV / AFP / Gi