PROTAGONISTAS
LA TRIPLE TIARA PAPAL QUEDÓ EN EL OLVIDO

De "padre de reyes" a "siervo de los siervos": por qué el Papa León XIV no será coronado

Los papas no son coronados desde 1963, cuando Pablo VI se convirtió en el último pontífice en usar la triple Tiara Papal, poniendo fin a una costumbre milenaria. El "Anillo del Pescador" será el único símbolo del poder papal que recibirá el estadounidense.

coronaciones
A diferencia de la mayoría de los papas, León XIV no será coronado pero tiene un gran poder en sus manos | CEDOC

Hubo un tiempo en que los Papas eran coronados como emperadores y los soberanos del cristianismo, cuya soberanía dependía de la voluntad del pontífice, se arrodillaban ante ellos. Esos tiempos hoy quedaron en el olvido, al igual que el poder terrenal de los papas y la Tiara Papal, y el próximo domingo el papa León XIV sólo recibirá un anillo como símbolo de su poder espiritual.

La costumbre de coronar a los papas surgió en el siglo VIII: cada vez que un Sucesor de Pedro tomaba posesión de la sede pontificia, salvo algunas raras ocasiones, se colocaba sobre su cabeza el símbolo del trirregno, la Tiara Papal. Su función original era afirmar que el poder papal era superior al de cualquier otro soberano en la Tierra.

La Tiara Papal estaba comúnmente hecha de plata en forma de ojiva y contaba tres coronas de oro que representaban las tres facetas del Papa: "Padre de Reyes, Gobernador del Mundo y Vicario de Cristo".

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Hasta el siglo XII, los papas usaban una sola corona, como símbolo de su soberanía sobre los Estados Pontificios. Con el paso de los siglos, a medida que el Papado acumuló poder e influencia, se fueron agregando otras coronas, hasta formar el llamado "Triregno".

coronaciones
León XIV, sucesor del papa Francisco, se declaró "humilde siervo de Dios" y afirmó querer seguir el camino trazado por el jesuita argentino.

Al parecer, el papa Silvestre fue el primero, en el año 314, en ser coronado, con una sencilla tiara. En 1301, cuando estaba enfrascado en un feroz enfrentamiento con el rey de Francia, el papa Bonifacio VIII agregó una segunda corona para simbolizar su papel como "padre de príncipes y reyes".

Cuatro décadas después, en 1341, Benedicto XII agregó una tercera corona para simbolizar la autoridad moral del Papa sobre todos los monarcas civiles y para reafirmar la posesión de la ciudad de Aviñón, en el sur de Francia, que fue la Santa Sede durante casi un siglo.

Un cura cercano a Francisco explicó por qué lo "eligió" a León XIV antes de morir: "Es el Papa que él quería"

Desde entonces, cada vez que un papa era coronado, el celebrante pronunciaba en latín la fórmula: "Recibe la tiara adornada con tres coronas, y recuerda que eres el Padre de Príncipes y Reyes, el Gobernante del mundo, el Vicario de nuestro Salvador Jesucristo en la tierra".

Algunas tiaras todavía se conservan pero otras se perdieron. Las tiaras papales eran de oro y plata y estaban adornadas con decenas de piedras preciosas, muchas de ellas donadas por soberanos europeos que buscaban ganarse el favor del papa.

coronaciones
Pablo VI fue el último Papa coronado con la Triple Tiara Papal, símbolo del triregno pontificio.

Solo Pío VII tuvo una coronación modesta en 1800: recibió una tiara de papel maché y piedras falsas confeccionada por mujeres artesanas de Venecia porque la tiara papal estaba en Roma bajo custodia de las fuerzas napoleónicas.

Con el paso del tiempo, las tres coronas papales fueron perdiendo sus significados de carácter temporal para representar los tres poderes espirituales del Pontífice sobre la Iglesia católica: Sagrado Orden, Jurisdicción y Magisterio.

Pablo VI fue el último Papa coronado, hace 62 años

A lo largo de los siglos, los sucesivos papas fueron personalizando las ceremonias de coronación, adaptándolas a los tiempos y a sus preferencias personales.

En 1878, León XIII fue coronado en la privacidad de la Capilla Sixtina y lo mismo hizo en 1914, el papa Benedicto XV, cuya elección coincidió con el inicio de la Primera Guerra Mundial. Su sucesor, Pío XI, fue coronado en 1922 en un estrado ante el sepulcro de San Pedro.

coronaciones
La coronación del papa Pablo VI en 1963.

La espectacular coronación de Pío XII, en 1939, fue la primera grabada para ser emitida en los primitivos cines y la primera en celebrarse al aire libre, ante una multitud en la Plaza de San Pedro.

Pablo VI (1963-1978) fue el último papa coronado, en una ceremonia realizada en agosto de 1963 en la que recibió una tiara completamente nueva, pagada por los católicos de la archidiócesis de Milán.

Antes de Pablo VI, los papas eran coronados con la Tiara Palatina, fue creada en 1877 y se utilizó para todas las coronaciones papales hasta la de Pío XII en 1939. Juan XXIII, coronado en 1958, encargó una corona más liviana y con la mitad de las joyas.

Al año siguiente de su coronación, Pablo VI decidió renunciar a los vestigios medievales durante una misa de rito bizantino celebrada en el marco del Concilio Vaticano II. Después de la ceremonia, se levantó de su trono y colocó su tiara en el altar de la Basílica de San Pedro, simbolizando su rechazo a la misma.

coronaciones
La coronación del papa Pío XII en 1939.
coronaciones
La coronación del papa Pío XII en 1939

El Vaticano anunció que Pablo VI se había sentido obligado a hacerlo por las discusiones sobre la pobreza en el concilio. La tiara se subastó (la compró la arquidiócesis de Nueva York) y el dinero recaudado se donó a obras de ayuda para los pobres en África.

Al salir de la basílica, Pablo fue recibido por gritos de "¡Viva il Papa Povero!" (¡Viva el Papa pobre!) en lugar de las tradicionales aclamaciones de ¡Viva el Papa Rey! con que los romanos saludaban a los pontífices cuando reinaban sobre los Estados Pontificios, que en su época de mayor apogeo abarcaban la mayor parte de Italia Central, incluyendo las regiones de Lacio, Umbría, Marcas, y parte de Emilia-Romaña.

El exsecretario de Benedicto lanzó críticas a Francisco y celebró el rumbo de León XIV: “Terminó la era de la arbitrariedad”

En 1975, Pablo VI publicó la Constitución Romano Pontifici Eligendo, en la que se establecían las reglas para la elección de su sucesor pero dejó a sus sucesores la libertad de decidir sobre el ritual de la coronación.

Aunque los papas Benedicto XVI (2005-2013) y Francisco (2013-2025) recibieron espectaculares tiaras papales como regalo, nunca quisieron usarlas. Juan Pablo I, que reinó solo durante 33 días en 1978 y fue el último papa italiano, no tuvo tiempo de ser coronado.

Pero los sucesores de Pablo VI no solo rechazaron la tiara física, sino que también se negaron a utilizar su imagen: Juan Pablo I y Juan Pablo II tenían representaciones del triregno sobre su escudo de armas, pero Benedicto XVI rompió con esa costumbre al mostrar una simple mitra de obispo en su escudo, y el papa Francisco siguió su ejemplo.

coronaciones
La coronación del papa Juan XXIII en 1958.
coronaciones
La coronación del papa Juan XXIII en 1958.

Juan Pablo II (1978-2005), pensaba que la imagen del pontífice debía comunicar la visión de un humilde "siervo de los siervos de Dios" mucho más que la de un soberano poderoso: "El Papa Juan Pablo I, cuyo recuerdo está tan vivo en nuestros corazones, no quiso tener la tiara; ni su Sucesor lo desea hoy".

Y agregó: "No es el momento de volver a lo que, tal vez injustamente, se consideraba como un símbolo del poder temporal de los Papas. El poder absoluto y al mismo tiempo dulce y gentil del Señor corresponde a lo más profundo del hombre, a sus más altas aspiraciones de inteligencia, voluntad y corazón. Este poder no habla con el lenguaje de la fuerza, sino que se expresa en la caridad y en la verdad".

Cuando Juan Pablo II emitió su propio conjunto de reglas para la elección del próximo papa en la Constitución Universi Dominici Gregis, de 1966, la referencia a la coronación había sido eliminada. La disposición final decía: "El Pontífice, después de la solemne ceremonia de Inauguración del Pontificado y dentro de un tiempo conveniente, tomará posesión de la Archibasílica Patriarcal de Letrán, según el rito prescrito".

El Papa León XIV no tiene un gran reino, pero sí un gran poder

coronaciones
El estadounidense Robert Francis Prevost, hijo de un padre de origen italiano y francés y madre de origen español, fue elegido Papa en el cónclave del 8 de mayo.

En la actualidad, la única persona que es coronada en Europa es el Rey de Gran Bretaña (Carlos III recibió la corona en mayo de 2023). Pero aunque los monarcas británicos mantienen la corona pero perdieron la mayor parte de su poder, los papas pueden haber renunciado a la corona, pero básicamente conservan la autoridad que una vez simbolizó.

Aunque durante la Unificación Italiana el papa perdió la soberanía sobre los Estados Pontificios, que abarcaban gran parte de la península, los sucesivos pontífices no perdieron poder, ya que continuaron siendo soberanos del Vaticano.

Aunque no recibirá una corona, León XVI, el primer estadounidense elegido Papa, todavía está investido con el poder de decidir todos los asuntos, seculares y espirituales, dentro del territorio del Vaticano, desde la doctrina hasta las leyes de tránsito.

"El Romano Pontífice, en virtud de su oficio de Vicario de Cristo y de Pastor de toda la Iglesia, tiene sobre toda la Iglesia una potestad plena, suprema y universal, potestad que puede ejercer siempre sin obstáculos", dice el Código de Derecho Canónico.

El papa León XIV pidió a los líderes mundiales "que callen las armas" y ofreció mediación de la Santa Sede

Robert Prevost será entronizado el 18 de mayo por la mañana, en una Misa de Inauguración de Pontificado en la Plaza de San Pedro, después de haber rezado ante la tumba de San Pedro, ubicada en la cripta vaticana.

Los únicos emblemas que llevará serán el Palio, una estola de lana blanca que se lleva sobre los hombros hecha a mano por las monjas del Monasterio de Santa Cecilia en Trastevere. Estará adornado de cruces rojas bordadas que representan las cinco heridas de Cristo. La lana simboliza al buen pastor que busca a la oveja perdida.

El papa tambien recibirá el "Anillo del Pescador", llamado así porque Jesucristo nombró a San Pedro como "pescador de hombres". El anillo simboliza la misión papal como difusor del Evangelio en el mundo.

El anillo es una sortija de oro macizo que llevan todos los papas con su nombre grabado en latín y que en la antigüedad servía para sellar documentos. Tras la muerte o la renuncia de un papa, el Vaticano raya el anverso del anillo, que sirve como sello, para impedir falsificaciones.