INTERNACIONAL
En la Guerra Civil

El Salvador condenó a 60 años de cárcel a tres militares que asesinaron periodistas en 1982

Los reporteros fueron emboscados por miembros del ejército cuando trabajaban en la producción de un documental sobre el conflicto. La Justicia estableció una pena de 30 años de prisión efectiva.

Periodistas holandeses asesinados en El Salvador en 1982
Periodistas holandeses asesinados en El Salvador en 1982 | AFP

La Justicia de El Salvador condenó a los tres militares responsables de los asesinatos de los cuatro periodistas holandeses Jan Cornelius Kuiper Joop, Koos Jacobus Andries Koster, Hans Lodewijk ter Laag y Johannes Jan Willemsen, en 1982, durante la guerra civil en ese país.

En junio de este año, el Juzgado de Primera Instancia de Dulce Nombre de María había informado que la condena era de 15 años de prisión a cada uno pero, este jueves, al entregar la sentencia por escrito, el tribunal aclaró que por ser cuatro las víctimas, la sentencia suma 60 años.

Sin embargo, el fallo precisa que los condenados "solo cumplirán 30 años" de cárcel, dado que esa es la pena máxima que establecía la ley penal de la época, explicó a la prensa el abogado de las víctimas, Gustavo Huezo.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Los reporteros de IKON TV fueron asesinados en una emboscada del Batallón Atonal en Chalatenango mientras filmaban un documental sobre la guerra civil salvadoreña (1980-1992). Por estos hechos, 43 años después fueron juzgados los autores de los crímenes.

Trump logra una importante victoria política, luego de que el Congreso aprobara su ambicioso proyecto presupuestario

Los condenados son el exministro de la Defensa (1979-1983), general José Guillermo García, de 91 años; el exdirector de la disuelta Policía de Hacienda, coronel Francisco Morán (93); y el coronel Mario Adalberto Reyes Mena (85), excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería, con sede en Chalatenango.

La sentencia estableció que Morán y Reyes Mena son culpables en calidad de "autores mediatos", mientras que García lo es como "autor en comisión por omisión".

Los tres militares retirados también fueron condenados al pago de la responsabilidad civil a favor de familiares de las víctimas.

Para The New York Times, el ataque de Milei contra periodistas pone en "peligro la libertad de prensa" y "aumenta el riesgo de violencia"

Además, la Justicia estableció que el Estado salvadoreño debe pedir perdón públicamente a los familiares de los periodistas "por el retardo de justicia" y porque "los autores principales" pertenecían al alto mando del ejército.

El pedido de perdón deberá hacerlo el presidente Nayib Bukele, como comandante general de la Fuerza Armada, en un plazo de 30 días hábiles.

La guerra civil y la causa de los periodistas

El caso permaneció en la impunidad hasta que fue reabierto en 2018 después de que la Corte Suprema salvadoreña declarara inconstitucional en 2016 la ley de Amnistía de 1993, que perdonó los crímenes de la guerra civil.

El conflicto, que se prolongó durante 12 años, dejó 75.000 muertos y 7.000 desaparecidos, según cifras oficiales.

En ese marco, los periodistas, que trabajaban para IKON TV, un canal de Países Bajos creado por varias iglesias, fueron asesinados el 17 de marzo de 1982 por los altos mandos del ejército.

LM/ML