INTERNACIONAL
Ante los reclamos de Catalua y Pas Vasco

Estado español puede "desaparecer en cinco años"

Lo dijo el ex presidente de España, el conservador José María Aznar, quien cuestionó las políticas actuales de “descentralización” que lleva adelante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

1219aznar468cedoc
Aznar volvi a criticar duramente al gobierno de Zapatero | Cedoc

Madrid - En el marco de las negociaciones por las autonomías regionales que lleva adelante en España el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el ex presidente de José María Aznar cuestionó las políticas actuales de “descentralización” y advirtió que, a este ritmo, el Estado español puede “desaparecer en cinco años”.

“Dudo mucho que en España exista Estado dentro de cinco años al paso que vamos”, señaló el dos veces presidente por el conservador Partido Popular (PP), quien fundamentó sus declaraciones al manifestar que las políticas de la administración de Zapatero tienden a darle poder a las autonomías.

“No puede quedar todo el poder en manos de las comunidades autónomas, puesto que no existe país que resista”, afirmó Aznar, quien también criticó las decisiones políticas del actual gobierno al decir que “no se entiende cómo un país que hace 30 años decide mirar al futuro y no caer en los errores del pasado, ahora toma la dirección contraria”.

A Aznar lo preocupan particularmente al caso de Cataluña, que aprobó un nuevo estatuto de autonomía convalidado por un plebiscito pero rechazado por el PP, y el País Vasco. En esta comunidad avanza con serias dificultades el diálogo con la banda terrorista ETA, que lleva más de dos años sin producir atentados mortales.

El aliado de George W.Bush durante la guerra de Irak señaló que el oficialista Partido Socialista Obrero Español (PSOE) “destruyó todas las políticas antiterroristas” impulsadas por el PP.

Finalmente, en la entrevista reproducida por la agencia española Europa Press, Aznar dijo que “depende del PSOE volver a reconstruir dicha política para evitar que ETA logre convertirse en una fuerza legal y adquirir el poder en el País Vasco”.