La guerra en Oriente Medio se intensificó este sábado con un feroz intercambio de ataques entre Israel e Irán, en un escenario que se complejiza cada vez más ya que en las últimas horas creció la posibilidad de que Estados Unidos se involucre directamente.
En el octavo día de guerra en Oriente Medio, las sirenas de alerta sonaron este viernes en el sur de Israel tras nuevos disparos de misiles iraníes. Esto ocurrió horas después de que el ejército israelí bombardeara decenas de objetivos en Teherán durante la noche, incluido un “centro de investigación y desarrollo del proyecto de armas nucleares iraní”.
Las hostilidades han dejado al menos 224 muertos en Irán y 25 en Israel, y miles de heridos en ambos bandos. También implicó la muerte de numerosos responsables militares y científicos iraníes y ha dañado su infraestructura nuclear.
Ayer, el ejército israelí anunció que bombardeó lanzadores de misiles en el suroeste de Irán en una serie de nuevos ataques contra la República Islámica. “Hace poco, el ejército israelí bombardeó baterías de misiles tierra-aire en el suroeste de Irán”, anunció el cuerpo armado en un comunicado.
Otros ataques tuvieron lugar el viernes en la capital, Teherán, Ispahán (centro) y en el oeste del país, según confirmó el ejército.
Poco tiempo después hubo una severa réplica de los iraníes, justo antes del inicio de las conversaciones de los cancilleres europeos en Ginebra. Sus fuerzas dispararon una veintena de misiles contra el sur y el norte de Israel, varios de los cuales superaron las defensas y dieron en el blanco.
El hospital Rambam de Haifa anunció que atendió a 19 heridos, uno de ellos grave, tras el impacto de los misiles iraníes contra esta ciudad, una semana después del inicio de la guerra entre ambos.
Las poblaciones de ambos países se encuentran bajo un terror permanente a raíz de estos ataques. Muchos prefirieron abandonar sus hogares y huir de las ciudades bombardeadas. En Teherán el éxodo es permanente. En Israel, la gente recurre cada vez más a los refugios.
Ofensiva prolongada. Israel, potencia atómica no declarada, lanzó el 13 de junio una campaña de ataques aéreos contra Irán, alegando que Teherán estaba a punto de conseguir el arma nuclear. Los iraníes respondieron con lanzamientos de misiles y drones.
Pese a los llamados internacionales para retomar el diálogo, Israel dijo que está dispuesta a continuar con la ofensiva y se prepara para un conflicto prolongado.
El jefe del Estado Mayor del ejército israelí, el teniente general Eyal Zamir, llamó ayer a la población a alistarse para “días difíciles”.
“Lanzamos la campaña más compleja de nuestra historia. Debemos prepararnos para una campaña prolongada”, afirmó Zamir en un mensaje de video dirigido a los “ciudadanos de Israel”. “A pesar de los importantes avances, nos esperan días difíciles. Nos estamos preparando para muchas eventualidades”, agregó.
Intervención de EE.UU. El presidente Donald Trump declaró el viernes que Irán tiene un “máximo” de dos semanas para evitar posibles ataques aéreos de Estados Unidos, un giro verbal que pareció sugerir que podría tomar una decisión antes del plazo de dos semanas que fijó el jueves.
También minimizó la posibilidad de pedirle a Israel que detuviera sus ataques, después de que el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, dijera que Teherán no reanudaría las conversaciones con Estados Unidos hasta que Israel cediera en su ofensiva.
“Les doy un plazo, y diría que dos semanas sería el máximo”, dijo el mandatario estadounidense a la prensa cuando se le preguntó si podría decidir atacar Irán antes de eso. Agregó que el objetivo era “ver si recuperan el sentido común”.
Washingon envía otro portaaviones. Las fuerzas estadounidenses comenzaron a reforzar su presencia en la zona de conflicto. Un funcionario de la Marina anunció ayer que enviarán a la región un tercer portaaviones.
El poderoso USS Gerald R. Ford partirá hacia Europa la próxima semana y se instalará cerca de Oriente Medio, donde Israel e Irán intercambian ataques por octavo día, explicó el vocero de la Marina.
“El portaaviones Gerald Ford partirá de Norfolk (Virginia) la mañana del 24 de junio para un despliegue programado regularmente en el área de responsabilidad del Comando Europeo de los Estados Unidos”, apuntó.
El grupo de ataque del portaaviones estadounidense Carl Vinson participa desde principios de año en Oriente Medio en una campaña contra los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Irán.
Un funcionario del Departamento de Defensa estadounidense confirmó que el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, ordenó el despliegue del portaaviones Nimitz en Oriente Medio para mantener la fuerza “defensiva y salvaguardar al personal estadounidense” en la región. Así, EE.UU. ya tiene tres portaaviones en la zona.
Putin llama la atención sobre la intervención de EE.UU.
Agencias
El Kremlin ha pasado gran parte de la semana posicionando a Moscú como un potencial mediador desde el inicio de los bombardeos entre Irán e Israel la última semana.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia ya había advertido el jueves sobre el peligro de la intervención militar de Estados Unidos en el conflicto entre Irán e Israel y afirmó que podría tener “consecuencias negativas realmente impredecibles”, dijo la portavoz de la Cancillería, Maria Zajárova. “Nos gustaría advertir particularmente a Washington contra una intervención militar en esta situación, lo que constituiría un paso extremadamente peligroso con consecuencias negativas realmente impredecibles”, declaró Zajárova.
Rusia emitió su amenaza después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, condenaran los ataques israelíes contra Irán e instaran a una solución diplomática, tras una llamada telefónica.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su par francés, Emmanuel Macron, han rechazado públicamente la idea de un papel de mediación para Putin. “De hecho, se ofreció a ayudar a mediar. Le dije, hazme un favor, media en tu propio país. Mediemos primero con Rusia, ¿de acuerdo?”, dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca, refiriéndose al conflicto de Rusia con Ucrania.