INTERNACIONAL
Sesin de emergencia del Consejo de Seguridad

La ONU analiza el ataque de Israel en Gaza

Qatar presentó un proyecto de resolución que condena a Israel y exige la retirada de sus tropas. Para el representante de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) llegó el momento de que el Consejo asuma responsabilidades.

1109gazamuertes468afp
La masacre en Gaza ser tratada en el Consejo de Seguridad de la ONU. | AFP
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reúne hoy en una sesión de emergencia para analizar la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, luego de que un ataque dejara ayer 18 muertos en esa región, incluyendo a ocho niños y siete mujeres palestinos.

Durante el encuentro se debatirá un proyecto de resolución, presentado por Qatar -el único país árabe en el Consejo de Seguridad- que condena a Israel por la matanza palestinos civiles en Gaza y le exige la retirada de sus tropas.

El representante de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) ante la ONU, Ryad Mansour, indicó que llegó el momento de que el Consejo asuma sus responsabilidades, después del ataque en Beit Hanun.

" El Consejo de Seguridad debe reaccionar de inmediato para detener esta agresión y los crímenes que se están cometiendo contra la población palestina", declaró. "No aceptamos más disculpas y errores por parte del Gobierno israelí, cuando continúa cometiendo repetidamente matanzas en Gaza. Los responsables deben ser llevados ante la justicia", agregó.

Ya a principios de esta semana, diplomáticos árabes habían solicitado una reunión del Consejo ante la intensificación de los ataques israelíes. Pero la acción militar israelí de ayer impulsó definitivamente al organismo internacional a celebrar una sesión a puertas cerradas.

El secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, se manifestó "impresionado" por el ataque israelí y llamó al gobierno de Israel a detener de inmediato las acciones militares en la Franja de Gaza, informó un portavoz.

Asimismo, Annan llamó a los palestinos a abstenerse del uso de la violencia. Ambas partes deben cumplir con sus obligaciones en cuanto a la protección de civiles, remarcó.