Frente a las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán, el conflicto armado entre Ucrania y Rusia, y la guerra comercial de Estados Unidos contra China, no sería extraño que se desate la Tercera Guerra Mundial. Asimismo, potencias regionales se preparan ante la posibilidad de que la violencia escale a un conflicto global.
En esta ocasión, fue noticia un gigante asiático que confirmó la compra de 10 aviones caza F-16 Block 70 a Estados Unidos. Estas aeronaves militares forman parte de la renovación del equipamiento para las Fuerzas Armadas de esa nación.
Orban advierte: si Ucrania entra en la OTAN, se desata "la Tercera Guerra Mundial al día siguiente"
El plan de renovación del gigante asiático para la Tercera Guerra Mundial
El país en concreto es Taiwán, nación que brinda importancia a sus fuerzas profesionales, con más de 170.000 efectivos activos actualmente. Tras un acuerdo con Estados Unidos, bajo el programa Peace Phoenix Rising, las autoridades confirmaron la actualización de su flota con aviones F-16 Fighting Falcon.
El medio taiwanés Liberty Times adelantó que la entrega de las primeras diez unidades se hará en breve y para 2026 se completará la totalidad del pedido. La empresa Lockheed Martin, encargada de fabricar los aviones, presentó hace dos meses la primera de estas aeronaves en una ceremonia.

Como parte del mismo programa, Taiwán actualizó en 2023 su flota de 144 cazas F-16A/B Block 20 al modelo Block 70 Viper. No obstante, tras varios accidentes operacionales, solo 139 unidades siguen en servicio.
Los nuevos F-16 Block 70 permitirán a Taiwán retirar progresivamente los Mirage 2000 adquiridos a Francia en 1997. La operación con Washington implicó una inversión cercana a los 8 mil millones de dólares.
Los nuevos aviones son compactos y multifuncionales y se pueden utilizar tanto en misiones de aire como en superficie. Destaca por rastrear y atacar objetivos de forma simultánea mediante su radar; resistencia al volar; estabilidad y maniobrabilidad, por lo que lo convierte en una aeronave de 5ª generación.
Tercera Guerra Mundial: la IA señala qué localidad de Madrid sería la más segura
Desde el Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán (MND) aseguran que la adquisición tiene como objetivo defender la nación, a partir de las amenazas enemigas. Ante las continuas tensiones con China por su intención de independizarse y el apoyo que recibe de Donald Trump, generó que el territorio taiwanés se refuerce con armamento.
Taiwán se encuentra en el puesto 22 del ranking con más poderío militar, según el Global Fire Power, página especializada en hacer listas militares. En sus filas cuenta con un personal de 215.000 activos, un stock aéreo de 761 unidades, 622 tanques, 19.921 vehículos y 97 unidades navales, como submarinos, fragatas y buques de patrullaje.