INTERNACIONAL
Tensa calma tras la batalla de todos santos

Oaxaca: otra marcha pedirá renuncia del gobernador

La ciudad continúa convulsionada, aunque un poco más tranquila. El lunes los maestros volverán a clases luego de alcanzar un acuerdo con Vicente Fox. Ulises Ruiz (foto) ya adelantó que no piensa ceder.

1104ruiz468
El gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, asegur que no va a renunciar | AFP

En un ambiente de tensa calma, continúa el conflicto social en la ciudad de Oaxaca, luego de la "Batalla de Todos Santos", el 2 de noviembre, en el que se festeja la tradicional fiesta de los muertos.

De esta manera, se conocen ahora los combates del jueves pasado en el que los integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), estudiantes y ciudadanos forzaron el repliegue de las fuerzas de la Policía Federal Preventiva (PFP).

Las barricadas fueron nuevamente reforzadas en las cercanías de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), uno de los bastiones de la protesta, y los opositores al gobernador priista Ulises Ruiz convocaron para mañana a una marcha en la que participarán organizaciones civiles de Chiapas y del Distrito Federal, según informó el diario mexicano La Jornada.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Uno de los ejes que disparó la conflictividad comienza a solucionarse. A partir del lunes, de manera paulatina, regresarán a clases 70 mil docentes que estaban de huelga, al negociar con el presidente Vicente Fox el cumplimiento de las demandas de pago de sus salarios y de otros beneficios económicos, según informó el diario oaxaqueño Noticias. Sin embargo, la demanda de renuncia del gobernador Ruiz, que comparten con la APPO, sigue en pie, anunciaron desde la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadors de la Educación.

En una conferencia de prensa el gobernador Ruiz descartó que vaya a renunciar a su cargo y señaló que, una vez finalizado el conflicto, “no habrá ajuste de cuentas”.

“Se trata de resolver el problema y crear una nueva convivencia, de integrar una comisión que aterrice las propuestas de reforma. No habrá represalias ni persecuciones. Mi gobierno no persigue. No tengo ningún resentimiento con la APPO, no soy hombre de rencores”, dijo el hombre del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Después de ser derrotados por los manifestantes del la APPO, las fuerzas de la Policía Federal Preventiva decretaron el inicio de una "etapa de distensión social", y de "replanteamiento" de sus operaciones en la ciudad.

Sin embargo, estudiantes universitarios denunciaron que antes de las siete de la mañana de ayer "un grupo de hombres fuertemente armados accionara rifles AK-47 y de otros calibres contra las instalaciones de Radio Universidad" y mostraron más de 10 casquillos calibre 762 como prueba de que la emisora fue agredida. Esta emisora viene siendo el medio por el cual se coordinan los manifestantes y se denuncia el accionar de las autoridades.

La APPO criticó el operativo de la PFP a la cual calificó de fuerza "de ocupación enviada para someter al pueblo de Oaxaca y apuntalar al tirano y así salvaguardar sus intereses y la sagrada alianza" del gobierno de Vicente Fox y el PRI para permitir la toma de protesta del cuestionado Felipe Calderón, en diciembre.

"Señor Calderón, ¿inaugura su gobierno con esta acción? Un gobierno de tinte fascista es el que usted prometió a los dueños del dinero. Al igual que Ulises Ruiz Ortiz, usted contrajo muchos compromisos con ellos durante su campaña, y como él reprime al pueblo y equivoca su estrategia, porque la presencia de cerca de 5 mil invasores en tierras oaxaqueñas sólo provoca más el encono en contra del tirano, y también en contra suya", señalaron en un comunicado.