INTERNACIONAL
Atentado en Bogotá

El senador colombiano Miguel Uribe Turbay empeoró tras la operación por el sangrado intracerebral

El legislador y candidato presidencial se encuentra internado en estado grave tras el atentado que sufrió el 7 de junio durante un acto de campaña en Bogotá. Este lunes a la madrugada fue operado luego de que se le detectara una hemorragia cerebral.

Miguel Uribe Turbay
Miguel Uribe Turbay | Mundo en conflicto X

El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, fue sometido en la madrugada de este lunes a una cirugía neuroquirúrgica de urgencia tras detectarse un sangrado intracerebral agudo por el atentado que sufrió el pasado 7 de junio. Tras la intervención quirúrgica, el personal de salud informó que su estado había empeorado. "Ya salió de cirugía y su condición es extremadamente crítica", indicó el médico Adolfo Llinás Volpe.

Melconian apuntó contra la economía de Milei: “el endeudamiento lo tienen incorporado, lo llevan en la sangre”

Ante lo delicado de la salud de Uribe, su esposa, María Claudia Tarazona, pidió a los colombianos unirse en oración. "Tengo que decirles que está librando la batalla más difícil que hemos enfrentado hasta ahora", declaró fuera del hospital.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La intervención fue decidida por el equipo médico “ante la evidencia clínica e imagenológica de sangrado intracerebral”, detalló el segundo parte médico difundido a pedido de su familia. Uribe Turbay, de 39 años, fue baleado durante un mitin político en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá, donde recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda.

Miguel Uribe

Desde el atentado, el dirigente opositor ha sido sometido a múltiples cirugías y permanece en estado crítico, con pronóstico reservado. El pasado miércoles había mostrado los primeros signos de mejoría, pero la situación se complicó nuevamente durante el fin de semana, lo que derivó en esta nueva intervención de alta complejidad.

El ataque, ocurrido en plena campaña electoral, generó una fuerte conmoción en Colombia, con múltiples expresiones de apoyo y repudio a la violencia política. El domingo, miles de personas se movilizaron en Bogotá y otras ciudades del país en una "Marcha del Silencio" para exigir justicia y expresar solidaridad con el legislador.

Francia cerró los stands de Israel en la feria Paris Air Show en rechazo a la guerra de Gaza

En cuanto a la investigación judicial, ya fueron detenidas tres personas por su presunta vinculación con el atentado: un menor de 15 años, señalado como el autor material del ataque y en posesión del arma utilizada, una pistola Glock; Carlos Eduardo Mora González, capturado en Bogotá, y Katerine Andrea Martínez, arrestada en la ciudad de Florencia, al sur del país.

La Fiscalía imputó a los tres por los delitos de homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas, aunque ninguno aceptó los cargos. La conmoción por el atentado ha reavivado el recuerdo de los años más violentos del narcotráfico en Colombia, marcados por ataques contra figuras políticas y candidatos presidenciales.

El atentado contra el senador Miguel Uribe

El candidato presidencial colombiano Miguel Uribe recibió un disparo en la cabeza mientras hacía campaña en Bogotá y daba un discurso el 7 de junio. Desde el ataque, ha permanecido hospitalizado luchando por su vida.

Uribe, miembro del partido Centro Democrático del expresidente de derecha Álvaro Uribe (sin parentesco), anunció su intención de postularse para las elecciones presidenciales de mayo de 2026 el pasado octubre.

El atentado en su contra ha avivado temores de que Colombia pueda volver a la violencia de las décadas de 1980 y 1990, cuando los asesinatos políticos y los atentados eran comunes.

Es hijo de Diana Turbay, una reconocida periodista asesinada tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín de Pablo Escobar, y nieto de Julio César Turbay, quien gobernó Colombia entre 1978 y 1982.

El domingo, miles de colombianos marcharon en las principales ciudades para expresar su indignación por el ataque y exigir paz.