Un informe de la inteligencia neerlandesa reveló que Vladimir Putin incrementó el uso de armas químicas en la guerra con Ucrania. Así lo afirmó el ministro de Defensa de la nación europea, Ruben Brekelmans, quien precisó que “después del gas lacrimógeno, se ha confirmado que Rusia ha empleado cloropicrina, un componente más potente y prohibido”.
La cadena pública neerlandesa NOS explicó que la cloropicrina es un gas tóxico, más fuerte que el lacrimógeno, letal en altas concentraciones en espacios confinados, y que su uso constituye una violación de la Convención sobre Armas Químicas.
Además, desde la Nederlandse Publieke Omroep agregaron que, según el Ministerio de Defensa, la sustancia se ha utilizado en 9.000 ataques contra soldados ucranianos en los que el gas ha causado al menos tres muertes.

Veldkamp denunció que “es una forma horrible de hacer la guerra y también un hecho peligroso que amenaza con rebajar el umbral para utilizar este tipo de armas”.
El elemento cloropicrina fue utilizado previamente en el marco de la Primera Guerra Mundial por británicos, alemanes y franceses. También provoca molestias físicas como náuseas y ardor en los ojos, por lo que los soldados tienen que ponerse una máscara antigás si entran en contacto con él.
Caspar Veldkamp; “Es importante mostrar a la comunidad internacional cómo opera Rusia”
Desde el gobierno de los Países Bajos aseguraron que abordarán esta violación de la Convención sobre Armas Químicas durante la reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), que tendrá lugar la próxima semana.
Alemania prepara compra militar por €25.000 millones para fortalecer a la OTAN

En este sentido, Veldkamp manifestó que “es importante mostrar a la comunidad internacional cómo opera Rusia”.
El ministro llamó a aislar aún más a Rusia internacionalmente, incluso ampliando los paquetes de sanciones, y avanzó que “proporcionaremos a Ucrania apoyo adicional e instaremos a otros a que sigan haciendo lo mismo”.
Fuente: con información de Agencia EFE
PM / Gi