Por segunda vez en la historia del país, una mujer, la diplomática Patricia Espinosa, ocupará el cargo de secretaria de Relaciones Exteriores de México, después de haber sido designada hoy por el presidente electo Felipe Calderón.
Espinosa se desempeñaba hasta la fecha como embajadora mexicana en Austria, y tiene más de 25 años de experiencia en las legaciones del país ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) en sus sedes de Ginebra, Nueva York y Viena y en distintas legaciones de Europa (Alemania, Austria, Eslovaquia y Eslovenia).
Durante la designación, Calderón le pidió que lleve adelante una política exterior “responsable y activa”.
"He pedido a la embajadora Espinosa que lleve adelante una política exterior moderna, que apuntale el desarrollo económico y social del país, que defienda los intereses de los mexicanos en el exterior, particularmente de los migrantes y que se aboque a reposicionar a México en el lugar que corresponde en el escenario mundial y regional", dijo Calderón.
Frente al perfil europeo de la futura titular de la política exterior mexicana, Calderón se reservó el nombramiento directo del responsable de la relación bilateral con Estados Unidos, puesto para el que eligió a Arturo Sarukán, uno de sus más estrechos colaboradores.
En este sentido destacó como los aspectos más urgentes la "defensa de los derechos de los migrantes, la exigencia de mayor corresponsabilidad de los americanos en materia de narcotráfico".
Las otras designaciones. Además de Espinosa, el presidente electo designó a Javier Ramírez Acuña como secretario de la Gobernación, a Germán Martínez Cázares como secretario de los Función Pública y a Juan Camilo Mouriño como jefe de la oficina de la Presidencia.
La de Ramírez Acuña fue la más polémica de las designaciones: al flamante secretario de la Gobernación le endilgan un pasado bastante oscuro.
El Partido de la Revolución Democrática lo acusó de represor y "fascista" por la actuación de la policía de Jalisco, región de la que era Gobernador, durante la Tercera Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea en mayo de 2004.
Durante la represión, decenas de manifestantes fueron detenidos y, según las ONG, sufrieron torturas y malos tratos.
Por otro lado, durante el día de ayer, el representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el Instituto Federal Electoral (IFE), Javier Oliva, recordó las acusaciones en contra de Ramírez Acuña por supuestamente haber interferido en las elecciones a la gobernación de Jalisco.
Con estos anuncios, sólo quedan por conocer del primer gabinete de Calderón los ministros del área de seguridad (Seguridad Pública, Defensa y Marina).
Calderón asumirá el viernes un mandato de seis años hasta 2012 en reemplazo del actual presidente Vicente Fox, ambos del PAN.