JUDICIALES
"Justicia Divina"

El cruce entre la jueza Makintach y un colega por el escándalo en el caso Maradona: "Lo mejor que podés hacer es renunciar"

El Dr. Ariel Introzzi, compañero de Makintach en el TOC N°2 de San Isidro, declaró en la causa en su contra tras el escándalo del documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona y le manifestó su indignación al conocerse las imágenes. La jueza enfrenta un juicio político donde se evalúa su destitución.

Julieta Makintach
Julieta Makintach | Redes

Mientras se espera la audiencia clave para avanzar con el jury de enjuiciamiento contra la jueza Julieta Makintach, se conoció el tenso cruce que mantuvo con otro magistrado después de que trascendiera que estaba participando de un documental vinculado al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, paralelamente al desarrollo del debate. En ese contexto, su colega le señaló la gravedad de la situación y le aconsejó: “Lo mejor que podés hacer es renunciar”.

Se trata del juez Ariel Introzzi, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 2 de San Isidro junto a Silvestre Díaz y Makintach, quien pasó a ser vocal subrogante en el TOC N° 3 para el juicio por el fallecimiento del exfutbolista, ocurrido el 25 de noviembre de 2020. Ese tribunal, cuyos jueces naturales son Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, quedó a cargo del debate oral que comenzó el pasado 11 de marzo y que finalmente debió ser declarado "nulo" debido al escándalo que puso a la jueza en el ojo de la tormenta.

Confirman la fecha para el jury contra la jueza Makintach: cuáles son las 9 irregularidades que habría cometido

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Más allá del juicio político que podría definir la destitución de la magistrada, se investiga la posible comisión de algún delito de su parte en una causa que se encuentra a cargo de los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo. En ese caso, el Dr. Introzzi declaró como testigo y manifestó su indignación al conocer las imágenes de la pieza audiovisual que iba a llevar el nombre de "Justicia Divina".

Para la grabación de la misma, se acusa a Makintach de haber permitido ingresar a las audiencias del Caso Maradona a cuatro personas sin el conocimiento de sus compañeros ni de las partes y haber utilizado las instalaciones de los tribunales sanisidrenses. “Le hice saber que particularmente me indignó el tramo de la filmación en que ella moviliza expedientes de nuestro tribunal sentada en la cabecera de la mesa de acuerdos, lo que hizo con gente extraña, sin autorización para estar allí", declaró el juez.

"Recuerdo haberle manifestado: ´Metiste seis personas acá, seis desconocidos al tribunal, podrían haberse llevado causas, generado cualquier problema´". Ante la recriminación, la jueza le habría respondido simplemente: "No fueron seis, fueron cuatro", según se desprende del expediente.

Los jueces Maximiliano Savarino, Julieta Makintach y Verónica Di Tomasso 20250603
Los jueces Maximiliano Savarino, Julieta Makintach y Verónica Di Tomasso.

Al menos tres de esas cuatro personas de las que hizo referencia fueron identificadas. Una de ellas es María Lía Vidal Alemán, que se presentó como amiga de Makintach y sería quien le propuso realizarle una entrevista para un “proyecto amateur”. También se encuentran José Arnal, dueño de la productora audiovisual La Doble; y Jorge Huarte, que se desempeña como camarógrafo.

La recusación de Makintach y el pedido de renuncia

"Justicia Divina" era una producción de seis episodios de media hora cada uno que tenía como figura central a la jueza e iba a contar detalles del juicio. El fiscal Patricio Ferrari, a cargo de la acusación del juicio por la muerte del campeón del Mundial 1986, expuso las evidencias en contra de la jueza, que incluyeron el guión de la serie documental, la edición del trailer y parte del primer capítulo.

En las imágenes se ve a Makintach caminando por los mencionados tribunales, hablando sobre el debate y su carrera en un despacho y algunas de las tomas captadas de manera "clandestina" en las primeras audiencias del proceso. Antes de ello, la magistrada fue recusada por el Dr. Julio Rivas, defensor del neurocirujano Leopoldo Luque, y después fue denunciada por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes de Dalma y Gianinna Maradona y de Verónica Ojeda y "Dieguito" Fernando, respectivamente.

Le recrimino todo lo que hizo", expresó el juez Introzzi. "Recuerdo puntualmente haberle manifestado que engañó a dos colegas -en referencia a savarino y Di Tomasso-, que entiendo han obrado de buena fe, al haber filmado clandestinamente un documental, como también haber ingresado clandestinamente a las oficinas del tribunal nro. 2 junto a desconocidos sin autorización”, indicó. Makintach aceptaría la recusación tras la exhibición de las pruebas por parte del fiscal Ferrari y sería desplazada del proceso, que finalmente fue anulado.

Asimismo, dio cuenta de que su colega del TOC 2 reunió a todo el personal y les comentó que “todo era una barbaridad” y que “no había ningún documental”. Pero luego de la audiencia en el que se dio a conocer la evidencia, volvió a reunirlos, se enfrentó con Introzzi y trató de justificar las irregularidades.

El último contacto entre ellos se dio a través de un mensaje de Whatsapp. "Ya recusada del juicio, recibí una comunicación de parte de ella en referencia a los acontecimientos de público conocimiento. Se trataba de un mensaje en el que apelaba a que yo tuviera ‘nobleza’ y entendiera ‘su situación’“. No obstante, la respuesta del juez fue simple y a modo de consejo: Lo mejor que podés hacer es renunciar”, le dijo.

Diego Maradona 20250401
Diego Maradona.

Por último, el juez recordó que antes de que comenzara el juicio, Makintach había hecho referencia en alguna oportunidad a su intención de presidir el TOC 3 y llegó a comentar que si sus colegas “no la dejaban, iba a plantear la situación ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense”.

Caso Maradona: Juicio político contra Makintach

Este martes 24 de junio habrá una audiencia preliminar para el jury de enjuiciamiento contra la jueza, después de que se conocieran los fundamentos de la denuncia del procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, donde señala que Makintach "incurrió en mal desempeño de sus funciones".

Tras realizarse el sorteo pertinente, el jurado quedó integrado por cinco conjueces abogados: Fabian Ramón González (del Departamento Judicial de Morón); Mirta Daniela Greco (Lomas de Zamora); Pablo Grillo Cicchini (La Plata); María Victoria Lorences (Lomas de Zamora) y Álvaro García Orsi (La Plata). Los suplentes son Guillermo Andrés Marcos (Bahía Blanca); Alberto Biglieri (Lomas de Zamora) y Lisandro Benito (La Plata).

Los conjueces legisladores provinciales, que tienen títulos de abogado y fueron designados, son los senadores Ariel Martínez Bordaico (UCR), María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal) y Sergio Raúl Vargas (Unión Reunión y Fe); y las diputadas Abigail Gómez (La Libertad Avanza) y Maite Milagros Alvado (Unión por la Patria). En este caso, se hallan como suplentes los diputados Guillermo Castello (LLA) y Diego Garciarena (UCR-CF) y la senadora Gabriela De María (UxP).

Luego del escándalo, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires suspendió por 90 días a la magistrada, mientras que además fue aparatada de la cátedra que brindaba en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.

FP/ff