
Las tres casas-museo de Pablo Neruda en Chile corren el riesgo de cerrar sus puertas en forma definitiva. Las viviendas, donde el poeta residió -tanto en Santiago, Valparaíso y en Isla Negra (donde compuso Canto general)- recibió, desde septiembre de 2021, sólo el 15 % de las visitas que solía tener.
Fueron dos motivos. Por un lado, la pandemia de covid y los cierres de las instituciones culturales por razones sanitarias, a partir de 2020. Por el otro, el escaso apoyo del Estado chileno durante la presidencia de Sebastián Piñera.
Las tres casas museo, donde se exhiben colecciones de objetos, tallas africanas, cuadros, muebles, libros, fotografías, una colección de botellas y de mascarones de proa del poeta, sufrieron un grave deterioro durante la pandemia, dado que el 90% de las obras de mantenimiento se financiaba con las visitas, aproximadamente unas 350.000 personas al año en las tres casas.
10 frases para enamorarse y 6 de los versos más machistas de Pablo Neruda
Actualmente las casas están abiertas, pero el flujo de público es muy reducido. En ese sentido la Fundación está en conversaciones con el gobierno de Gabriel Boric, del que aún no recibieron respuesta.
Desde 2018 la imagen del poeta se vio dañada al “descubrirse” el relato de la violación de una mujer, cuando era cónsul en Ceylán (hoy Sri Lanka), que el propio Neruda había relatado en Confieso que he vivido y que causó indignación en la sociedad chilena, en especial entre agrupaciones feministas, que lo rebautizaron su autobiografía con el título Confieso que he violado.
Incluso,a raíz de eso, se interrumpieron las tratativas del cambio de nombre del aeropuerto de Santiago: de Arturo Merino Benítez iba a llamarse Pablo Neruda.

Video narco: una brutal golpiza a una presunta “soldadita”


Astrología de junio: claves para aprovechar cada evento


Rodrigo De Paul no estaría de acuerdo con la participación de Camila Homs en el Bailando 2023 y le podría prohibir estar en el programa

