Perfil Redacción NEA
El gerente comercial de Lumilagro, Carlos Bender ,advirtió sobre el material de que están elaborados los termos que entran de contrabando y aseguró que “utilizan chatarra inclasificable”.
“Nosotros cuando empezamos a fabricar termos de acero, que fue toda una novedad, siempre fabricamos vidrio desde hace 84 años, lo primero que hicimos fue estudiar toda la reglamentación y toda la normativa relacionados a la fabricación, a los materiales”, explicó.
“Desde el año 2006 existe en el Mercosur una resolución, que después se incorporó en el 2008 al Código Alimentario Argentino. Es un listado positivo de los metales que tienen que usarse que contengan alimentos a ser consumidos por humanos”, agregó en declaraciones a Radio Splendid.
Furor de compras en la triple frontera: largas filas para cruzar en busca de mejores precios
Acero 304
“En este caso el listado establece que para los termos, el acero apto es el 304. El acero 304 tiene como particularidad que uno de los principales componentes es el níquel. Es un producto caro, es un comodity como la plata. Lo que hace es formar una película que evita la corrosión”, precisó Bender.
En contraposición afirmó que “el material que se utiliza en estos termos que vienen de contrabando en cantidades pavorosas en los últimos tres años es chatarra, inclasificable”.
Además señaló que “la mayoría de los termos ingresan al país a través de la frontera con Bolivia”.
Redrado sobre el dólar: "Hemos entrado en un período de incertidumbre cambiaria"
“Producir en la Argentina hoy es más caro que producir en China”
Al referirse a cómo afecta la cotización del tipo de cambio y la apertura de las importaciones, Bender sostuvo que “producir en la Argentina hoy es más caro que producir en China”.
“Lo que nosotros producimos sale a la venta un poco más caro que un producto chino, pero nosotros tenemos la garantía que ante cualquier inconveniente o problema el cliente puede recurrir a Lumilagro”, aseveró.
Retiros voluntarios
La empresa dispuso una reconversión por lo que pasó de una planta de 200 trabajadores a 70 mediante un programa de retiros voluntarios.
La compañía justificó esa medida en la baja de las ventas y en el impacto del contrabando.