Perfil Redacción NEA
El diputado Nicolás Massot cuestionó que la administración de Javier Milei mantenga congelado en 70 mil pesos el bono de los jubilados nacionales.
"Un ejemplo clarísimo de las oportunidades que el Gobierno deja pasar. En los jubilados hay un tema central que es el bono, El bono es una tercera parte de la jubilación de más de 2,5 millones que cobran la mínima", explicó el legislador nacional.
"Hace 17 meses tiene el mismo valor. Se acumularon 145 puntos de inflación y la tercera parte de la jubilación de los que menos ganan está congelada", agregó en declaraciones a Radio Rivadavia.
Argentum: la nueva moneda que propone crear López Murphy para reemplazar al peso
"Mantiene el bono como si fuera Nerón o Calígula"
Además señaló que uno de los componentes del proyecto de ley que presentaron en Diputados "fue actualizar eso". "Ni siquiera por la inflación acumulada. es mucho menos. Ni siquiera lo actualizamos porque ¿qué hicimos nosotros? Calculamos una cantidad de fuentes de financiamiento y dijimos, ¿cuánto podemos recaudar con estas siete cosas? Tanto, ¿para cuánto alcanza? Alcanza para llevar el bono de 70 a 100 a 110. No a 170 como sería actualizarlo", precisó Massot.
"Lo que pasa ayer o anteayer es que el gobierno un mes más vuelve a anunciar que mantiene el bono como si fuera Nerón o Calígula. Dice, ´Le estoy dando el bono a la gente´ y mes número 17 congelado", aseveró el diputado de Encuentro Federal.
Y luego aclaró: "Si hicimos mal las cuentas y no alcanzaba para llevarlo a 110. Llevalo a 85, a 90. Da una muestra de empatía, da una muestra de que entendés que hay un sector que no es que está politizado con bandera los miércoles en el Congreso".
"Es un sector que tiene que ir semanalmente a la farmacia a elegir qué medicamento se lleva y cuál deja porque no alcanza y no es todo culpa de Milei", sostuvo en otra parte de la entrevista.
"No puede ser que eso sea desestabilizarlo"
Para Massot "hace 18 meses, que si bien no es culpa exclusivamente de él, sí es su responsabilidad, porque cuando toma decisiones presupuestarias para financiar distintas cuestiones, para ampliar organismos de gobierno como la Secretaría de Comunicación, para financiar la Secretaría de Inteligencia, para seguir aumentando la AUH, incluso cosas que desde aquí estoy de acuerdo, son decisiones presupuestarias que tienen impacto fiscal".
Y luego mencionó la baja de impuestos a los autos importados y de lujo. "Todas esas decisiones tienen impacto fiscal, que está en todo el derecho de tomarlas. Pero entonces que no se diga que cuando otros sectores en virtud de las atribuciones presupuestarias que tiene el Congreso, dicen: ´Señores, nos parece que esto hay que hacerlo y saquemos los recursos de acá´. No puede ser que eso sea desestabilizado", concluyó en tono crítico.