En el Museo Juan Yaparí de la ciudad de Posadas, más de una decena de representantes del sector turístico de San Juan se reunieron con operadores y agencias de Misiones para dar impulso a un corredor turístico que unirá ambas provincias, con Córdoba como nexo estratégico. Esta propuesta, impulsada por el Gobierno de Misiones junto con la empresa de transporte 20 de Junio tiene como objetivo generar nuevas oportunidades comerciales en el período previo al receso invernal.
El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, explicó que la iniciativa busca fomentar un flujo de visitantes entre provincias, en especial desde San Juan, donde la empresa de transporte ya presta servicios. “Buscamos que los visitantes se integren al destino, recorran y conozcan los atractivos turísticos que Misiones tiene para ofrecer”, expresó. El proyecto establece una conexión terrestre entre San Juan, Córdoba y Misiones, con puntos de interés destacados como Posadas, San Ignacio e Iguazú.
Reabren en Chaco una causa que podría sumarle 9 años de condena por evasión fiscal a Lázaro Báez
Este nuevo corredor, operado por la firma 20 de Junio, tiene como meta consolidar un circuito turístico sostenible, permitiendo el intercambio entre regiones que hasta el momento no contaban con una ruta directa. A través de esta propuesta, los viajeros podrán desplazarse completamente por vía terrestre, favoreciendo la conectividad entre el oeste y el noreste del país, con paquetes integrados comercializados por agencias autorizadas en ambos extremos del trayecto.
Según el ministro Arrúa, se trata de una estrategia diseñada para mostrar resultados concretos en el corto plazo. “Está previsto que las agencias de Misiones también visiten San Juan para cerrar acuerdos y comenzar a vender paquetes antes del mes de julio”, indicó.
En cuanto al rol de las agencias, Arrúa subrayó la importancia de que estén debidamente registradas. “Eso garantiza seguridad jurídica y confianza al momento de comercializar los paquetes turísticos”, añadió. Además, destacó que muchas agencias en Posadas se dedican principalmente al turismo emisivo, por lo que este tipo de acciones busca equilibrar la balanza y fortalecer también el turismo receptivo.
El ministro remarcó que esta acción refleja el modelo de “Estado suficiente” promovido por el gobernador Hugo Passalacqua. “Los privados traen sus propuestas, y desde el Estado generamos el espacio, la infraestructura y el vínculo necesario para que se concreten las alianzas”, señaló.
Construyendo lazos entre provincias
Sandra Lezcano, titular de la Asociación Misionera de Agencias de Turismo (AMAT), celebró la presencia de la delegación sanjuanina. “Recibir a colegas de otras provincias nos permite fortalecer vínculos y mostrar tanto la ciudad de Posadas como los productos turísticos que ofrece el resto de la provincia”, afirmó. Lezcano subrayó el papel estratégico de las agencias en esta articulación. “Es beneficioso para quienes buscan traer turistas desde San Juan a Misiones, pero también para quienes desde aquí desean promover paquetes hacia otros destinos del país”, comentó.
Un año sin Loan Peña: la mamá del menor pidió que los detenidos "rompan el pacto de silencio"
Sobre la incorporación al Registro Nacional de Agencias de Viajes, Lezcano sostuvo que “estar registrados ofrece garantías tanto para los compradores como para los prestadores, fortaleciendo la confianza en los servicios que se ofrecen”.
Un espacio de encuentro entre actores privados
El secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Posadas, Diego Carmona, resaltó el valor del contacto directo entre operadores de distintas provincias. “Estos encuentros permiten que los privados se conozcan y generen redes; al fin y al cabo, son ellos quienes interactúan con los turistas”, comentó. Carmona también destacó que este corredor tiene un impacto económico relevante a nivel regional. “El turismo nacional ha crecido y abrir nuevas rutas es clave para seguir expandiéndolo. La articulación entre el sector público y privado es esencial para lograrlo”, afirmó.