PERIODISMO PURO
Entrevista

Peter Singer: "Quedarse en cuarentena puede llevar a muchos a la bancarrota"

En diálogo con Jorge Fontevecchia, el filósofo y académico australiano consideró que una mirada bioética sobre el coronavirus implica "tener en cuenta diferentes niveles" para definir el confinamiento.

Entrevista Peter Singer Jorge Fontevecchia - 20200429
Entrevista de Jorge Fontevecchia a Peter Singer, Filosofo Australiano. | © Marcelo Aballay

Peter Singer, filósofo australiano y experto en moral aplicada, dialogó con Jorge Fontevecchia para el ciclo Periodismo Puro, que se emite este domingo a las 23 horas por Net Tv. Allí analizó la actualidad mundial por la pandemia de coronavirus, y, sobre las medidas de aislamiento obligatorio dispuestas en varios países, consideró que se ponen en juego los valores a la hora de decidir cuándo es momento de terminar la cuarentena.

“Terminarla pronto puede llevar a muchas personas a la muerte, pero los médicos saben que puede aumentar la miseria con el consiguiente sufrimiento, especialmente vinculado al desempleo y la bancarrota, algo que sucede con muchas pequeñas empresas, restaurantes y bares. Quedarse en cuarentena puede llevar a muchos a la bancarrota. Y esto causa grandes dificultades y pérdidas. Y al final, también puede causar la pérdida de vidas”, sostuvo Singer.

En esa línea, el intelectual se refirió a una "mirada bioética" sobre el coronavirus, manifestó que “se deben tener en cuenta los diferentes niveles” ante una eventual decisión “y no simplemente decir que la cuarentena debe continuar mientras exista algún riesgo de morir por el virus”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

—Hace 45 años usted escribió la biblia del movimiento pro animal, el libro “Liberación animal”. ¿Envía un mensaje sobre el consumo de animales el hecho de que el coronavirus se haya producido precisamente a partir de consumir un animal silvestre, en este caso el murciélago?

—La pandemia produce un mensaje sobre el consumo de animales. En este momento, el foco está mayormente en el consumo de animales salvajes. Hay un esfuerzo internacional para cerrar los mercados en los que se venden y sacrifican animales salvajes para consumo humano. Son espacios muy crueles para animales que están aterrados, enjaulados juntos, y son asesinados sin anestesia frente a los consumidores. Apoyo el llamado a prohibir dichos mercados, pero eso no es suficiente, porque también vimos en el pasado que los virus provienen de feedlots. Es más, expertos los describen como el lugar ideal para el nacimiento de nuevos virus, porque tienen 20 mil animales en un solo galpón. No están sanos por el mismo amontonamiento. Su sistema inmunológico se debilita y los virus rápidamente pueden mutar y pasar a los humanos. La pandemia anterior reconocida por la Organización Mundial de la Salud, la fiebre porcina, de 2009, vino de un criadero de Carolina del Norte, en los Estados Unidos. Entonces, cabe la lógica pregunta sobre el consumo de animales, especialmente los que están hacinados en criaderos.

Peter Singer: "Si hay más muertos por pobreza que por coronavirus, la cuarentena sería un error"

—¿Cómo sería una mirada bioética sobre el coronavirus? Se lo pregunto a usted, que fue calificado como “el más influyente filósofo revolucionario de ética y bioética”.

—Hay varias preguntas éticas que podemos plantear desde el campo de la bioética sobre la pandemia del coronavirus. Por ejemplo, un tema que me ha interesado es la cuestión de las personas que se ofrecen como voluntarias para contraer el virus. Se tiene un candidato para una vacuna y luego se infecta con el virus para acelerar el proceso de vacunación que necesita con tanta urgencia. Hay un sitio web en el que la última vez que lo visité encontré que hay 5 mil voluntarios inscriptos. Allí hay un buen ejemplo de altruismo que podría ayudarnos a superar la pandemia más rápidamente. Algunas personas que trabajan en ética cuestionaron si sería aceptable usar voluntarios humanos, en lugar de pasar por el lento proceso de inoculación de pruebas. Pero si las personas están bien informadas y dispuestas a ofrecerse como voluntarias para hacer el bien y asumir el riesgo por sí mismás, puede no ser un riesgo significativo si son jóvenes y saludables. Esa es una pregunta aceptable. También hay otras cuestiones más amplias. La pandemia da lugar a preguntas éticas más amplias, en particular con respecto a la cuarentena y cómo debemos decidir cuándo sería correcto terminarla. Aquí entran en juego los valores. Terminarla pronto puede llevar a muchas personas a la muerte, pero los médicos saben que puede aumentar la miseria con el consiguiente sufrimiento, especialmente vinculado al desempleo y la bancarrota, algo que sucede con muchas pequeñas empresas, restaurantes y bares. Quedarse en cuarentena puede llevar a muchos a la bancarrota. Y esto causa grandes dificultades y pérdidas. Y al final, también puede causar la pérdida de vidas. Se deben tener en cuenta los diferentes niveles y no simplemente decir que la cuarentena debe continuar mientras exista algún riesgo de morir por el virus.

—Usted explicó que la vida de un ser humano no siempre es más importante que la de un animal, por ejemplo, la vida de alguien inconsciente debido a un daño cerebral severo. ¿Cómo resuelve la ética el problema de qué vida es más importante frente a dilemas tales como la insuficiente cantidad de respiradores en el norte de Italia?

—Es una muy buena pregunta. Necesitamos no solo pensar en la pérdida de vidas, sino en la duración y calidad de la vida que salvaremos. Por eso estoy de acuerdo en la visión general de que las personas con mayores expectativas de vida tengan prioridad sobre las que tiene menos, y eso significaría que en general  se les daría preferencia a las personas más jóvenes. Uno de los factores del coronavirus es que la mayoría de las personas que murieron son bastante mayores. Aquí, en Australia, la media de edad de las muertes por coronavirus es de 80.  Algo similar sucede en Italia, que es de 79 años. Por lo tanto, las personas jóvenes con más años de vida por delante deberán tener priorirad sobre las personas de más de 70 u 80, que es la categoría en la que me encuentro. También debería tenerse en cuenta si hay alguien que tiene una condición de salud preexistente. Por ejemplo una persona joven con cáncer incurable no debería ser prioridad sobre una persona sana de 70. Pero los años deberían ser un criterio para elegir cuando no hay suficientes respiradores.

Periodismo Puro | Jorge Fontevecchia entrevista al filósofo australiano Peter Singer

—Sin embargo, la ensayista argentina Beatriz Sarlo criticó la idea de priorizar a los más jóvenes, que tienen mejor oportunidad de sobrevivir, por moralmente peligrosa. Irónicamente preguntó: ¿por qué no los más inteligentes, los más educados, los más patriotas, los que no tienen ni una línea en los prontuarios, los que tienen más hijos, los mejores deportistas o cualquier otra categoría discriminante que han practicado muchos regímenes autoritarios?  

—No estoy de acuerdo con esa idea. Es un error, porque hay formas de discriminación objetables. De ninguna manera se puede discriminar como sería si se elige salvar a los más patriotas. Es lo que encierra la pregunta de Sarlo. Sería muy objetable aplicar criterios como el patriotismo, por cierto. Pero eso no nos obliga a no tener ningún criterio: su ausencia implicaría darle prioridad a una persona con cáncer incurable sobre otra más joven en el caso de que no alcancen los respiradores en una situación de urgencia. Esa persona en urgencia, que quizá tenga 40 años, tiene la expectativa de vida unos cuarenta años más. Y no creo que nadie realmente diga que está mal discriminar, si ese fuese el término apropiado, que se use un respirador con alguien que seguramente viva cuarenta años respecto de alguien que solo vivirá cuatro días. No se trata de discriminar o no, sino del criterio que usemos en la selección. Y esos criterios pueden ser debatidos. Y el de la esperanza de vida puede ser uno de ellos. Creo que es una idea que generaría consenso en la comunidad.

La entrevista completa de Jorge Fontevecchia a Peter Singer

AG/MC