El Tribunal Oral Criminal (TOC) Nº3 de San Isidro declaró la nulidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, luego de la recusación a la jueza Julieta Makintach. Además, los otros dos magistrados a cargo del proceso, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, decidieron excusarse de participar y deberá sortearse el caso para definir otro tribunal.
Al momento de dar su definición, el juez Savarino responsabilizó a Makintach por la nulidad del proceso. “Coincidimos en todo con lo señalado por el secretario de Justicia, Patricio Ferrari, en cuanto a la audiencia del martes pasado, que señaló que la única persona responsable de todo esto es la jueza recusada", expresó.
"Nosotros entendemos que Di Tommaso y quien les habla, hicimos todo lo necesario para llevar a cabo el juicio”, remarcó el presidente del TOC Nº3 antes de confirmar la nulidad del juicio, teñido de escándalo después de que se descubriera que Makintach estaba participando en un documental sin autorización vinculado a la causa.
"Los suscriptos no podemos asumir nuevamente el debate porque escuchamos a 40 testigos y una imputada", señaló al referirse a la psiquiatra del exfutbolista, Agustina Cosachov, y manifestar que lo sucedido "género múltiples discusiones en los cuartos intermedios y con los testigos y abogados". Por ese motivo, sostuvo que no correspondía que se reanude.

En ese sentido, sostuvo: “La doctora Makintach intervino de modo imparcial en el desarrollo del debate. Quiero recordarles que tanto los particulares como los imputado que tienen derecho a ser leídos por un tribunal imparcial.
A su turno, la jueza Di Tomasso utilizó una frase maradoniana para expresarse en la misma línea que el presidente del Tribunal, responsabilizando a la magistrada recusada, y asegurar que el Poder Judicial no tiene la culpa de lo ocurrido: “Acá hubo una persona que se equivocó y pagó. Pero la Justicia no se mancha”.
De esta manera, deberá sortearse un nuevo tribunal y las partes tendrán la posibilidad de recusarlos, en caso de que lo consideren necesario. Una vez que se pasa la instancia de recusaciones y se definan a los tres nuevos jueces, todo se retrotraerá a la audiencia del 338, que es la etapa de presentación de pruebas.
Qué se perdió tras la nulidad del juicio
Al regresar hacia atrás, el debate que se está llevando adelante por el TOC Nº3 perdió varias pruebas, declaraciones y hasta causas paralelas contra un testigo, como es el caso del ex custodio de Maradona, Julio César Coria, había sido detenido tras supuestamente dar testimonio.
A su vez, todas las declaraciones desarrolladas a lo largo de las diversas audiencias tampoco serán tomadas en cuenta cuando se realice el nuevo juicio, por lo que todos los testigos deberán volver a dar testimonio.
Entre las declaraciones más importantes están sobre la autopsia, la agonía que sufrió Maradona, la reunión previa a la externación, la duda sobre si hacía falta operarlo, cómo vivió sus últimos días, el entorno y la historia clínica.
Asimismo, las pruebas secuestradas durante los allanamientos a la Clínica Olivos, lugar donde operaron a Maradona del hematoma subdural, y la empresa Medidom, que se encargó de la internación domiciliaria del campeón del Mundial 1986, se convirtieron en ilegítimas.
Caso Maradona: volver a empezar
Luego de conocerse la decisión, las partes y sus representantes dialogaron con la prensa, agolpada a la salida del edificio juidicial ubicado en la localidad bonaerense de San Isidro. “No estoy tranquila con esta decisión. Tengo bronca, los odio", fueron las palabras que manifestó Jana Maradona, una de las hijas del exjugador, al salir del lugar.
En tanto, Verónica Ojeda, expareja del Diez y madre de su hijo Dieguito Fernando, expresó sentir “mucha angustia y tristeza” tras la resolución de la nulidad del juicio. "Aunque tenga que declarar mil veces y empezar de cero, va haber justicia”, agregó. Por su parte, el jefe de enfermeros Mariano Perroni, uno de los imputados, se sinceró y dijo: "Es una cagada todo esto".
Por su parte, el abogado de las hermanas de Maradona, Pablo Jurado, manifestó sentir un "dolor terrible" por la nulidad. "Es volver a empezar de cero y se convierte en un trastorno insoportable porque uno gasta recursos y tiempo para esto", recriminó. Más tarde se lo escuchó al neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los principales acusados, que dijo que todo esto "es demoledor".
Además, el fiscal Patricio Ferrari, a cargo de la acusación junto al Dr. Cosme Iribarren, dijo que el hecho de que se haya anulado el debate es un perjuicio tanto para las víctimas como para los acusados, que se mantienen en vilo por una posible máxima condena de 25 años. "Nosotros vamos a apurar para comenzar de nuevo lo antes posible", afirmó sin establecer una fecha concreta.
FP