POLICIA

El abogado de Susana Freydoz confirmó que apelará la sentencia

El letrado lamentó el “privilegio negativo” de la viuda de Soria, condenada a 18 años de prisión por asesinar a su esposo. Por qué dice que el fallo está viciado. Fotos.

Susana Freydoz durante el juicio oral. Sus hijos lloraron cuando el tribunal leyó la sentencia.
| DyN.

El abogado defensor de Susana Freydoz, condenada a 18 años de prisión por el homicidio de su esposo, el gobernador Carlos Soria, confirmó hoy que apelará el fallo y sostuvo que la mujer sufrió una situación de "privilegio negativo", porque los jueces manifestaron con su sentencia la "necesidad imperiosa" de "indicar el dolor del pueblo rionegrino" por la pérdida del mandatario.

"Obviamente que no estoy conforme con el fallo, voy a presentar un recurso de casación, tengo 10 días hábiles para hacerlo", afirmó el abogado Alberto Riccheri, respecto de la sentencia dictada,a la que se agregó la inmediata prisión preventiva de la viuda de Soria.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Freydoz "de privilegiada no tiene nada", afirmó luego el letrado, cuando se le mencionó la decisión del tribunal de enviarla de vuelta al hospital donde se encontraba alojada, en vez de ir a prisión.

"Lo que existió fue privilegio negativo, sufrió una vez más ser la esposa del gobernador y quedó evidenciado en el fallo, porque hubo una necesidad imperiosa de los jueces de indicar el dolor del pueblo rionegrino" por la pérdida de Soria, un veterano político justicialista que había asumido la gobernación pocas semanas antes de morir.

En el caso, agregó, "no hay un tema de magnicidio", sino que existió un "homicidio agravado entre dos esposos de más de 40 años de vínculo", remarcó, en declaraciones a radio Continental, según consignó la agencia DyN.

Respecto del lugar donde será alojada Freydoz, Riccheri advirtió que por el momento los jueces "mantienen su internación" a causa de sus problemas psiquiátricos, pero "van a abrir un expediente para discutir si la mantienen" en el hospital de Cipolletti o la envían a una cárcel.

Riccheri opinó que los jueces que condenaron a la viuda de Soria han "hecho una interpretación muy sesgada de la prueba" y se quejó porque el tribunal "ante la duda condena, cuando la Constitución habla que ante la duda se absuelve", por lo que esa será "la línea central" de su argumentación al momento de apelar, dijo. En ese sentido, destacó que, a su criterio, hubo una serie de elementos del fallo que "reflejan una toma de postura previa del tribunal" que, consideró, "vician la sentencia".

Además, Riccheri, quien en su alegato pidió la absolución de Freydoz reiteró que su "defendida no intentó matarlo, fue un intento de suicidio que desencadenó en homicidio" por lo tanto, insistió, "es más factible hablar de un disparo accidental".

En ese sentido, recordó los niveles de alcohol en sangre de Freydoz en el momento del crimen y la "crisis" existencial que padecía, ya que en los últimos años padeció "un infierno", dijo. "Los jueces han errado en el análisis de la prueba", insistió.