En la semana en que se hizo el pedido de captura para ocho ex funcionarios del gobierno de Irán, que provocó airadas respuestas por parte de representantes políticos de dicho país, Eduardo Gronenberg, secretario general de la entidad judía, evaluó que "no debería causar ninguna alarma" a ese país la decisión del magistrado, "si sus funcionarios son verdaderamente inocentes".
Así, los representantes de la mutual judía con sede en el centro porteño salieron a responder las descalificaciones que ayer formuló el vocero de la Cancillería iraní, Mohamad Alí Hosseini, en contra de la decisión del juez Rodolfo Canicoba Corral y del sistema judicial argentino.
" Nadie está aún condenado, sólo se reclama el comparecimiento de dichos funcionarios ante los tribunales argentinos que, a esta altura de los acontecimientos, tienen pruebas e indicios suficientes que justificaría dichas presencias ante nuestra Justicia", enfatizó Gorenberg en un comunicado que diFundió la agencia DYN.
En ese contexto, el representante de la AMIA reiteró "la alta expectativa que el pedido del juez Canicoba Corral ha generado en la sociedad argentina y, por supuesto, dentro de la comunidad judía".
El jueves, Canicoba Corral ordenó la captura internacional del ex presidente iraní Akbar Hashemi Bahramie Rafsanjani y otros ocho ex funcionarios de Irán, al atribuirles responsabilidad en los 85 asesinatos cometidos en 1994 en el atentado a la AMIA, a los que tipificó como crímenes de lesa humanidad.
Por su parte, en declaraciones a medios iraníes, Hosseini rechazó ayer las órdenes de arresto contra varios dirigentes de su país, por considerar que "carecen de fundamento legal" y denunció al sistema judicial argentino de ser "corrupto".
Fuente: DYN