POLITICA
Remitirn una carta al Concejo Deliberante

Asambleístas piden declarar personas no gratas a Lavagna, Macri y Carrió por “traición a la patria”

Lo hizo Andrés Rivas, que participa del corte. Ambientalistas uruguayos afirman que "no es creíble que una megafábrica tenga cero contaminación”. Alberto Fernández insistió en la “intransigencia” de Tabaré.

1123lavagnamacrililita468
Lavagna, Macri y Carri, los tres dirigentes polticos que podran ser declarados personas no gratas por los asamblestas de Gualeguaych. | Cedoc
La asamblea de Gualeguaychú, Entre Ríos, que participa del corte de la ruta 136 que comunica con el Uruguay, solicitará al Concejo Deliberante local declarar personas no gratas a los políticos Roberto Lavagna, Mauricio Macri y Elisa Carrió.

"Sacaremos una carta abierta en la que se los señala como traidores a la causa" de oposición a la instalación de dos fábricas de pasta celulósica en la margen uruguaya del río Uruguay, frente a Gualeguaychú, informó Andrés Rivas a la agencia de noticias Télam.

Además, agregó que la Asamblea solicitó al Concejo Deliberante "que los declare personas no gratas en Gualeguaychú".

La ruta permanece cortada desde el lunes a las 14 en la ruta y, según advirtieron los manifestantes, la medida que se realiza por tiempo indeterminado podría extenderse durante el verano.

En tanto, desde Uruguay ambientalistas locales criticaron al Banco Mundial por el crédito concedido a la fábrica de celulosa finlandesa Botnia que construye su planta de procesamiento de celulosa en Fray Bentos y consideraron "no creíble" que el proyecto no sea contaminante.

"No es creíble que una megafábrica como la de Botnia tenga cero contaminación; todos los procesos industriales son contaminantes y hay antecedentes regionales que sustentan nuestra preocupación", dijo el grupo Guayubira en un comunicado difundido hoy.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, opinó anoche que por la "intransigencia y la incapacidad" del presidente del Uruguay, Tabare Vázquez, no se paralizaron las obras de construcción de la fábrica.

" Me parece que hubo una intransigencia desmedida de Botnia y objetivamente una incapacidad del gobierno uruguayo de enfrentar a esa empresa y decirle que generaba un conflicto con un país vecino, que es la Argentina, con el que siempre hubo una relación bilateral excelente", dijo en diálogo con el programa “A dos Voces” del canal TN.

"Yo creo que (Vázquez) no quiso porque su intransigencia se manifestó siempre, no pudo porque no tuvo las posibilidades o el poder concreto para decirle a Botnia que suspendiera las obras por 90 días y evidentemente avaló todo lo que se había dicho que estaba mal hecho", agregó Fernández.