POLITICA
NI UN DA ANTES, NI UN DA DESPUS

Baseotto va a renunciar “el día que cumpla 75 años”

El obispo castrense aseguró que dejará su cargo el 4 de abril de 2007. Desmintió versiones que lo incriminan en el tráfico de niños. No se arrepiente de su polémica carta contra Ginés.

1119baseotto468
El Papa elogió la gestión del obispo Baseotto al frente de la diócesis de Añatuya por diez años donde fue denunciado por tráfico de bebés. | Cedoc
El titular del obispado castrense, monseñor Antonio Baseotto, aseguró que renunciará a su cargo "el día en que cumpla los 75 años", el 4 de abril próximo, como se lo pide la Iglesia, "ni un día antes ni un día después".

El religioso, a quien el Gobierno intentó desplazarlo después de una carta contra el ministro de Salud, Ginés González García, en febrero de 2005, dijo que "no tengo nada que cambiar en ese texto".
En esa misiva, mencionó una cita bíblica de Jesús en la que señalaba que "a quienes escandalicen a los niños deberían atarles una piedra al cuello y arrojarlos al mar", en reacción a la postura del funcionario en favor de despenalizar el aborto.

Esto provocó un durísimo enfrentamiento entre la Iglesia y el Gobierno, que pidió al Vaticano el desplazamiento del obispo, aunque Baseotto logró mantenerse en el puesto que ocupa desde el 8 de noviembre de 2002.

"Voy a renunciar el día en que cumpla los 75 años de edad, el 4 de abril próximo, como me lo pide la Iglesia. Ni un día antes ni un día después", aseveró Baseotto en un reportaje publicado hoy por el matutino La Nación.

De este modo, desestimó versiones periodísticas que indicaban su alejamiento antes de lo que dispone el artículo 401 del Código de Derecho Canónico, es decir, una vez cumplidos los 75 años.

Finalmente, indicó que la denuncia que lo involucró en tráfico de niños cuando se desempeñó como obispo de Añatuya (Santiago del Estero), "fue un invento sin ninguna base".

"La población de Añatuya tenía unos 15.000 habitantes y me acusaban de haber traficado 30.000 niños originarios de allí. A mí nunca me citaron. Lo que no dicen es que, durante 12 años, el obispado -con ayuda del Gobierno- les dio de comer todos los días a 10.000 chicos de toda la diócesis", enfatizó.

Fuente: DyN