POLITICA
Conflicto por las Papeleras

Busti: "Un traspié no significa perder una batalla"

Lo indicó el gobernador enterrriano tras la decisión del Banco Mundial de otorgarle el crédito a la planta de celulosa Botnia. Además, señaló que "hay mucho por hacer" en el área legal y diplomática. Bustidijo que no está "en contra de Uruguay", pero sí de que la pastera se instale "frente a una ciudad de 80 mil habitantes".

default
default | Cedoc

El gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, opinó hoy que "un traspié no significa perder una batalla, cuando se trata de una causa justa" mientras que, si bien reivindicó la lucha de los asambleístas de Gualeguaychú, cuestionó los cortes de ruta y dijo que todavía "hay mucho por hacer" en el área legal y diplomática para resolver el conflicto con Uruguay por la construcción de una fábrica de celulosa en Fray Bentos.

Busti entendió que las dificultades en lograr convencer a los habitantes de Gualeguaychú de que desistan de cortar rutas obedece a que la Asamblea defiende intereses comunes a todos sus miembros.

"Es una asamblea muy horizontal y atípica porque no se trata de un grupo ideológico que tiene un jefe, que va detrás de un objetivo, sino que es una asamblea muy horizontal en la cual hay ciudadanos comunes", argumentó Busti mientras que pronosticó que "no" empeorará la situación durante el verano con la posibilidad de que se corten también los pasos fronterizos de Colón y Concordia.

"(La protesta) está focalizada en la comunidad de Gualeguaychú y creemos que esa defensa es incorrecta", insistió Busti, quien igual reiteró su desacuerdo con la posibilidad de reprimir las protestas.

En declaraciones a radio Diez, el gobernador volvió a aclarar que la Argentina no está en contra de que Uruguay inicie "un proceso de desarrollo económico a través de pasteras" y, en cambio, dijo que el reclamo pasa porque esos emprendimientos se instalen en otro lugar.

"No estamos en contra de que Uruguay haya elegido desarrollarse a través de las pasteras; tiene todo el derecho de hacerlo y además estaba programando desde hace más o menos 15 años, forestando prácticamente todo el país", sostuvo.

Pero aclaró que "de lo que sí estamos en contra es que a esta pastera (en referencia a Botnia), que es la más grande del mundo, la hagan frente a una ciudad de 80.000 habitantes (por Gualeguaychú), causándole un efecto transfronterizo contaminante terrible".

Finalmente, Busti dijo que acompañará a los asambleístas “siempre y cuando sea en el marco de la legalidad” .