POLITICA
SOSPECHAS DE CORRUPCIN

Directivo de Skanska: "Nos da mucha más seguridad trabajar con un cliente privado"

Bernardo Hopital es el gerente de Recursos Humanos de la constructora sueca y dio la versión de la empresa.

default
default | Cedoc
—¿Para qué Skanska le pagó a Infinity Group?
—No lo sé.

¿Para pagar una coima?
—No tengo evidencia para acusar de que se pagó una coima.

—¿Cuál es la relación de la empresa con Infiniti?
—Ninguna, acá hubo algunos gerentes que contactaron a esas empresas para dar prestaciones de servicios dudosos o sospechosos de legitimidad.

—Ustedes son constructores de la ampliación del Gasoducto Norte. ¿Fue en ese contexto en donde se hicieron los pagos ilegítimos?
—Ehhh... no te puedo confirmar que sea en ese proyecto. Transportadora General del Norte para mí es un cliente privado. Los pagos se dieron en distintos proyectos para nuestros clientes privados. Ahora, claro, pueden ser clientes privados que tienen servicios públicos y controlados por el Estado o por los entes de regulación.

Pero las ampliaciones las controla el Enargas...
—Lo que no te puedo confirmar, lo que no debo confirmarte, es en cuáles de esos proyectos se produjo la defraudación.

—¿Ustedes están controlados por el Enargas en esta obra?
—Así es.

¿Y no recibieron ningún mensaje del Enargas sobre las irregularidades que reconocieron al presentarse a la AFIP?
—No, no, no, ningún comentario, ninguna cosa, nada. Ahora, si el Enargas lo conocía, no lo puedo saber nunca. Pero hay una decisión del accionista de que no hagamos obras ni directa con el Estado, ni indirecta en la cual nuestro cliente pueda tener relación con el Estado.

—¿Por qué?
—Porque no podemos correr este tipo de riesgos.

¿Son riesgos de coimas?
—Lo que dice la casa matriz es: no hagamos negocios en los lugares que tengamos riesgos de quebrar el Código de Conducta, o que de alguna manera podamos recibir presiones, o las formas de hacer negocios no estén dentro de nuestra línea de conducta. Entonces tenemos que ser duros hasta tanto podamos demostrarle a nuestra casa matriz que podemos hacer negocios en la Argentina sin quebrar el Código de Conducta, pero aún no están dadas las condiciones.

—Eso significa que para ustedes hay riesgos concretos de quebrar el Código de Conducta si hacen negocios con el Estado.
—Sí, pongámoslo como que es más posible.

¿Por qué motivo?
—Porque en el Estado hay muchos niveles de gente que participa de los negocios con intereses opuestos. Y los mecanismos de control que tienen las empresas privadas son más directos y mucho más claros. Entonces nos da mucha más seguridad trabajar con un cliente privado.

—¿Creen que parte del dinero de Skanska pudo haber ido a parar a alguien vinculado con el Estado?
—No puedo acusar porque no tengo pruebas.