POLITICA
Causa Vialidad

Cristina Kirchner hablará a las 18 desde el PJ y crece la expectativa por el eventual fallo de la Corte

La expresidenta encabezará un "homenaje a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez en este Día de la Resistencia Peronista". Referentes peronistas fueron convocados para definir la estrategia en defensa de la líder del partido.

070625_cristina_fernandez_kirchner_cfk_cedoc_g
A las urnas de nuevo. La expresidenta avanzó esta semana anunciando su candidatura y se acercó al gobernador bonaerense. | cedoc

Cristina Kirchner hablará a las 18 desde el PJ en el marco de un acto para homenajear a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez. Mientras tanto, crece la expectativa por el fallo de la Corte Suprema sobre la Causa Vialidad que, si se produce, será escuchado por la ex mandataria desde la sede porteña del Partido Justicialista. Mientras crecen las versiones de que el Máximo Tribunal confirmará la condena a 6 años de prisión, que por su edad sería domiciliaria, e inhabilitación para ejercer cargos públicos, la expresidenta convocó a un acto partidario para la tarde de este lunes 9 de junio en la sede de la calle Matheu 130, en la Ciudad de Buenos Aires.

"Hoy a la tarde nos vemos en la sede del Partido Justicialista. Vamos a homenajear a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez en este Día de la Resistencia Peronista", escribió CFK en sus redes sociales. El acto tiene previsto recordar el 69° aniversario del levantamiento peronista contra la llamada Revolución Libertadora, que terminó con varios insurrectos fusilados.

Tuit CFK
El evento que promociona Cristina Kirchner en sus redes sociales.

Legisladores de Unión por la Patria (UxP) como Carlos Heller y Anabel Fernández Sagasti, entre otros, ingresaban a la sede partidaria de Matheu 130 para participar a las 17 de la actividad convocada por Fernández de Kirchner. El evento funcionará como un acto de campaña y resistencia para denunciar la "proscripción" que la Corte Suprema ejercería si confirma la condena de la Causa Vialidad, según el discurso que viene esgrimiendo la expresidenta en sus últimas entrevistas y apariciones públicas, como la de este fin de semana en Corrientes.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Dirigentes, diputados, senadores, intendentes, integrantes de movimientos sociales, sindicalistas y otros referentes fueron convocados en carácter de urgencia a la sede del PJ, ubicada en Matheu 130, en el barrio porteño de Balvanera. A partir de las 15, definirán qué acciones tomará el partido si el máximo tribunal rechaza el último recurso judicial de la exvicepresidenta para evitar la condena.

Daniel Sabsay celebra por anticipado el fallo contra la "delincuente mayor" Cristina Kirchner

Aunque el fallo está en revisión, desde los sectores cercanos a la líder del PJ especulan sobre la posibilidad de que la Corte resuelva el expediente antes del 19 de julio, fecha límite para el cierre de listas de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Si la candidatura de Cristina a diputada por la tercera sección electoral es confirmada antes de que se dicte su sentencia, obtendría fueros provinciales que impedirían su inhabilitación para participar de los comicios.

Corte Suprema
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Antes las versiones de una condena “inminente” por parte de la Corte, que será anunciada en las próximas semanas, los integrantes del partido denunciarán un intento de “proscripción” contra Cristina y definirán la convocatoria a una serie de movilizaciones para desafiar la decisión del máximo tribunal, que se reunirá este martes 10 de junio.

En primer lugar, la cumbre del PJ iba a realizarse en el Instituto Patria, pero el senador Oscar Parrilli, a cargo de la organización, decidió trasladarla a la sede del PJ debido a la cantidad de invitados. La asistencia de Cristina no fue confirmada, pero no está descartada.

Raúl Zaffaroni: "No va a servir para nada que Cristina apele a la Corte Interamericana"

El encuentro del PJ buscará demostrar cohesión en medio de la intensa interna en el peronismo encabezada por el sector de la expresidenta y el del gobernador bonaerense Axel Kicillof. Incluso, se espera que asistan a la central del PJ integrantes del Movimiento Derecho al Futuro, el espacio del mandatario provincial.

Luego de la reunión de urgencia, el PJ realizará la actividad conmemorativa en su sede desde las 17, en una jornada bautizada como “Día de la Resistencia Peronista”, y para la que también se espera la participación de Cristina Kirchner.

Días atrás, la Corte Suprema rechazó la recusación presentada por la defensa de la expresidenta contra el juez Ricardo Lorenzetti. Con el voto de sus tres miembros -Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti y el propio Lorenzetti-, el máximo tribunal consideró que ese planteo había sido presentado fuera de los plazos procesales y por eso carecía de fundamentos jurídicos suficientes.

Cristina Kirchner
Cristina Kirchner en Corrientes

Este fin de semana, Cristina participó de un acto en Corrientes en apoyo a la candidatura a gobernador de Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres. Allí, la presidenta del PJ se refirió a su situación judicial y advirtió sobre la posibilidad de que la “metan presa”.

“Salió el anuncio y se desataron los demonios, y comenzaron a pedir desde todos lados que me metan presa. Eso es lo que uno lee. No hay que enojarse, hay que estar atentos. Todo esto con editoriales que dicen ‘está acabada, acorralada’. Si estoy tan así, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan políticamente? Dale, mirá cómo tiemblo", lanzó.

En un discurso que duró más de media hora, Cristina remarcó: "Nos han bombardeado, fusilado, torturado, desaparecido, echado de los aviones. Me gatillaron en la cara porque me quieren presa o muerta. Lo que nunca van a poder evitar que vuelva es el pueblo, que tiene una identidad y que tiene una historia en la Argentina”.

De Comodoro Py a prisión domiciliaria: cómo sería el periplo de Cristina Kirchner si la Corte Suprema confirma la condena

El repudio de referentes y agrupaciones ante un eventual fallo: "No vamos a dejar pasar esta proscripción"

El eventual fallo de la Corte Suprema generó una ola de pronunciamientos de diversos sectores, incluso aquellos por fuera del kirchnerismo, como el Frente de Izquierda Unidad. Tanto sindicatos como representantes y partidos políticos advirtieron que la situación es "una clara persecución".

Al respecto, la referente del FIT, Myriam Bregman, posteó en su cuenta de X (ex Twitter): "Quiero adelantar mi repudio y recordar que estamos ante una causa plagada de manipulaciones, con jueces y fiscales que no han dudado en mostrar escandalosamente su alineamiento político". A su vez, sostuvo que "es muy grave" que el poder judicial se reserve la facultad de decidir quién puede ser candidato o candidata: "Es nuestro deber denunciarlo porque todo avance antidemocrático indefectiblemente se vuelve contra el pueblo trabajador. Con estos mecanismos no puede haber investigación real de las responsabilidades en los hechos de corrupción. En cambio, se fortalecen dispositivos de persecución y proscripción, como ya vimos que ocurrió en el caso de Lula en Brasil."

Myriam Bregman X 20250609
El posteo de Myriam Bregman en X

"Hubo comunicación con Lula. La declaración del grupo de Puebla ya está firmada. Va a haber acciones internacionales, no vamos a dejar pasar esta proscripción", indicó Leopoldo Moreau, diputado nacional de Unión por la Patria, en diálogo con FutuRock. A su vez, Derecho al Futuro (espacio del gobernador bonaerense Axel Kicillof), expresó: "Basta de perseguir a Cristina, basta de odio contra el peronismo". Otro de los espacios que se pronunció fue La Patria es el Otro, desde donde lanzaron un extenso comunicado en su cuenta de X: "El revanchismo gorila ataca de nuevo», lo titularon.

La Patria es el Otro X 20250609
El comunicado de La Patria es El Otro

También se pronunció Pablo Avelluto, ex ministro de Cultura de la Nación, quien expresó que un eventual fallo contra la ex mandataria sería terrible: "Lo de Cristina me provoca una enorme tristeza y un enorme dolor, porque tenemos un sistema judicial que no nos deja tranquilos. Un país así es invivible".

TV/FF//TC/EM