POLITICA
Se agudiza la crisis por las pasteras

En Colón amenazan con medidas sorpresivas

Realizarán una asamblea el domingo para evaluar los pasos a seguir en las protestas. En Gualeguaychú continúa el corte de la ruta 136. Uruguay recurrirá a La Haya para denunciar el bloqueo de los puentes internacionales.

1124colon468telam
En Coln cortaran las rutas de forma sorpresiva | Tlam
Asambleístas de Colón, que rechazan la construcción de una fábrica de pasta de celulosa sobre la margen oriental del río Uruguay frente a Gualeguaychú, decidieron anoche realizar protestas sorpresivas en los próximos días mientras Uruguay anunció que recurrirá al tribunal de La Haya para denunciar los cortes de ruta.

"Convocamos a una asamblea para el domingo y decidimos medidas sorpresivas", dijo pasada la medianoche, Carlos Cerrati, coordinador de la reunión donde se tomó esa decisión contra la instalación de la empresa finlandesa Botnia cerca de la ciudad uruguaya Fray Bentos.

En la deliberación participaron cinco asociaciones ecologistas y representantes de otras entidades de la sociedad civil de Colón, ciudad también ribereña del Uruguay, situada aguas arriba de Gualeguaychú, informó el portal de noticias enterriano El once digital.

"Las medidas de protesta, por ser sorpresivas, no las podemos anticipar, pero también buscaremos formas de limitar el abastecimiento a esta empresa", agregó.

El vicepresidente uruguayo Rodolfo Nin Novoa anunció que su país recurrirá al Tribunal Internacional de La Haya para denunciar los cortes de ruta que llevan adelante los habitantes de Gualeguaychú y para intentar ponerle fin al conflicto bilateral.

La Argentina envió ayer una carta a Uruguay mediante su embajador donde se expresó que "a pesar de las reiteradas protestas argentinas resulta decepcionante comprobar la repetida intención de desviar la atención sobre el tema central que originó la controversia".