En Gualeguaychú existe un “extremismo exacerbado” con respecto a la contaminación que podría producir la planta de celulosa Botnia, aseguró el intendente de la ciudad entrerriana de Colón, Hugo Marsó, al considerar que "todo indica" que la pastera no tendrá un impacto ambiental tan negativo como afirman en esa ciudad.
A pesar de que durante la noche del domingo los vecinos de Colón decidieron acompañar a sus pares de Gualeguaychú con medidas alternativas sin cortar la ruta, Marsó advirtió que "hay que ver qué pasa en los días sucesivos", ya que esta última es una posibilidad "siempre latente".
Como la "disposición oficial" es no evitar los cortes "hay que esperar a ver qué va a hacer la gente", manifestó, aunque "hoy por hoy todo indica que Colón será el paso alternativo al Uruguay" el próximo verano, dijo al canal Todo Noticias, ya que el puente de Gualeguaychú estaría cortado durante toda la temporada.
"Acá no hay gente que esté dispuesta a ir al puente y llevar adelante el corte, pero no porque no crean necesario acompañar a Gualeguaychú", explicó. Luego puso en duda que la planta de la pastera Botnia vaya a contaminar como lo asegura la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú.
" Si contamina el gobierno argentino deberá ejercer toda su fuerza para que se detengan inmediatamente", enfatizó el intendente, al tiempo que recordó que meses atrás la Corte de La Haya "dijo que estaba todo bien, el Banco Mundial dice que no hay problema, uno de los fundadores de la Asamblea Ambiental (Héctor Rubio) viajó a Finlandia, vino y dice que las pasteras no contaminarán como se pensaba".
"Hay extremismos exacerbados respecto de algunos planteamientos", señaló, además precisó que "al haber una sola planta, el impacto ambiental sería mucho menor".Por eso, destacó en referencia a los cortes de ruta, "yo pongo en duda algunas medidas extremas".
Fuente: DyN