miércoles 22 de marzo de 2023
POLITICA Crisis Económica

Según una encuesta, el problema principal de la provincia de Buenos Aires es el desempleo

Otras de las principales preocupaciones son la pobreza y la inseguridad. La desocupación alcanzó el 12,7% en la provincia y el 10,6% a nivel nacional, la cifra más alta en 13 años.

24-09-2019 18:00

Un relevamiento de la consultora Clivajes definió que la principal preocupación en la provincia de Buenos Aires es el desempleo, con un 28,3% de los encuestados. A su vez, en segundo lugar se ubica la preocupación por la pobreza con el 24,2% y por la inseguridad, con el 21,8%.

Este resultado se ve reflejado con las cifras que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) el 19 de septiembre, que señaló que en la provincia de Buenos Aires la desocupación alcanzó el 12,7%. En Capital Federal, la cifra es de 9,2% y el promedio a nivel nacional es de 10,6%, el índice más alto desde 2006.

En otro orden, con el 12,4% se ubicó la preocupación por la educación y con el 7,6%, el narcotráfico. 

Clivajes, una de las consultoras que más se acercó al resultado de las elecciones primarias pronosticando una diferencia de 12 puntos entre Alberto Fernández y Mauricio Macri, también evaluó la gestión de María Eugenia Vidal en el distrito bonaerense. En primer lugar, con un 31%, la evaluación es "muy mala". No obstante en segundo lugar es "muy buena", con el 24%. "Mala" y "Buena" sumaron cada una un 16% y "Regular" un 13%. Es decir que, un 47% ve mala la gestión de Vidal y un 60% la desaprueba

Según el Indec, el desempleo subió a 10,6% en el segundo trimestre de 2019

Respecto del candidato del Frente de Todos, Axel Kicillof, su imagen ante los bonaerenses en primer lugar fue "muy buena", con el 28%, y en segundo lugar con el 22% "muy mala". "Buena" obtuvo un 19% y "Mala" un 14%. Por último, "Regular" un 17%. Es decir que el ex ministro de Economía tiene un 47% de imagen positiva.

En la intención de voto, Clivajes pronosticó un 53,27% de los votos para la fórmula Kicillof-Magario y un 36,54% para la actual gobernadora. A nivel nacional, la diferencia sería aún mayor: 53,35% para los Fernández y 32,42% para Macri-Pichetto. 

Por otro lado, un 72,35% de los encuestados cree que Alberto Fernández será el próximo presidente, contra el 24,5% que consideró que será Mauricio Macri. 

La encuesta completa:

J.D. / C. P.