POLITICA
Plaza de Mayo

"Vamos a volver", dólares alquilados y "saben que pierden": cinco frases de Cristina Kirchner en su mensaje a la militancia

Mientras cumple prisión domiciliaria y en medio de una multitudinaria movilización en su apoyo, la ex presidenta envió un mensaje en el que sostuvo: "¿En serio alguien puede pensar que este modelo es sostenible en el tiempo?".

Cristina Kirchner
Cristina Kirchner | CEDOC

Minutos después de que comenzara a circular el mensaje que Cristina Kirchner grabó desde su casa, la expectativa en las inmediaciones creció de forma explosiva. En Plaza de Mayo, una multitud se concentró desde temprano para acompañarla, en medio del fallo que confirmó su condena a seis años de prisión por corrupción en la causa Vialidad. Ahora bajo arresto domiciliario, la ex presidenta rompió el silencio con un mensaje dirigido directamente a la militancia, en un contexto de fuerte tensión política y judicial.

El mensaje de la ex mandataria comenzó con un repaso de sus últimos días: “Yo aquí, en San José 1111, firme y tranquila. Eso sí, con prohibición de salir al balcón. Qué cachivaches que son. Quiero agradecerles a todas y todos las increíbles muestras de afecto y de cariño todos estos días acá en la puerta de mi casa y en distintos puntos del país. Gracias de corazón", sonó por los altoparlantes en las inmediaciones de su residencia.

MARCHA POR CRISTINA 06
Manifestantes se congregaron en las afueras de la casa de Cristina, en Constitución

"Me gusta ese 'vamos a volver', porque revela una voluntad”

Uno de los primeros tópicos que tocó la ex mandataria fue el de la vuelta del peronismo al Gobierno, de la mano de las consignas y cánticos que se escucharon durante las movilizaciones. En referencia a esto último, Cristina sostuvo: "Me gusta ese 'vamos a volver', porque revela una voluntad. La de volver a tener un país donde los pibes puedan comer 4 veces al dia. y en el colegio les den libros y computadoras. que los laburantes puedan llegar a fin de mes y puedan comprarse un autito, una casita, un terrenito, ALGO que sea de ellos conseguido con el esfuerzo de su trabajo. Bien peronista”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El primer detenido en la marcha por Cristina Kirchner fue acusado de amenazar de muerte a Milei

"¿Cómo se sostiene un modelo donde la gente tiene que tarjetear la comida?"

Aprovechando la ocasión para apuntar directamente contra la administración del actual mandatario, Cristina sostuvo: "Ese país no fue ninguna utopía. Lo vivimos durante 12 años y medio y además lo dejamos desendeudado. Increíble lo que han hecho y como han destruido. Pero allí, como eso fue una realidad, este modelo que ahora encarna Milei, no es diferente a lo que otrora se cae… Y se cae no solo porque es injusto, sino porque es fundamentalmente insostenible en términos económicos. Y no es nuevo. Lo hemos visto con Martínez de Hoz en el 76 y con Cavallo en los 90. Me pregunto: ¿Cómo se sostiene un modelo económico donde la gente tiene que tarjetear la comida del día a día y arriba después no puede pagar la tarjeta?

En su descargo, también criticó a otros funcionarios de gobierno: "¿Cómo subsiste un país donde es mucho mejor comprar comida, viajar, comprar ropa afuera porque es más barata de lo que está aquí adentro del país? Y mientras esto sucede, el ministro de economía, el impresentable de (Luis) Caputo, alquila dólares. ¡¡Alquila dólares!! Para simular que tiene reservas. ¿Realmente hay alguien que pueda pensar seriamente y sensatamente que esto es sostenible? Mi dios…Más chanta no se consigue. "

MARCHA POR CRISTINA 03
Carteles con consignas peronistas en las inmediaciones del edificio

"Pueden encerrarme a mi... pero no a todo el pueblo argentino"

"Y lo peor es que el verdadero poder económico sabe que este modelo no tiene futuro. Sabe que se cae. Y por eso estoy presa. Pero hay algo que deben entender todos y todas. Incluso ellos, los del poder económico concentrado. Pueden encerrarme a mí. Pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino. Los que están asustados no somos nosotros. Son ellos".

En esta línea, la ex mandataria retomó sus dichos de hace algunos días, en donde dejaba en evidencia por qué no le permitían presentarse en los comicios: "Hace exactamente una semana pregunté por qué si dicen que estaba acabada y nadie me quería… ¿Por qué no me dejaban competir? Bueno, ya respondieron. Y la respuesta es esta. Yo aquí, presa en San José 1111 sin siquiera poder salir al balcón. Menos mal que no tengo macetas con plantas, porque ni siquiera las podría regar, qué se yo. Gente ridícula si las hay", ironizó.

¿Y saben por qué no me dejan competir? Porque saben que pierden. Por eso, en esta etapa es necesario organizarse para planificar. Repito: organizarse para planificar cuál es el verdadero problema que tiene nuestro país. Que no es más ni menos que un modelo económico en el que se enriquecen unos pocos. Y está sostenido por un andamiaje judicial, que al mismo tiempo mantiene vigente a adefesios como el decreto 70 que directamente modificó la constitución y me meten presa a mi. Simple y sencillo y fácil de entender. Poder económico y poder judicial, y el resto que se joda".

Incertidumbre por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner: “La casa de Cristina hoy es una celda”

"Es momento de demostrar que vamos a defender a la democracia"

"Hoy es el momento de demostrar que vamos a defender la democracia con las mismas herramientas con las que la construimos. Sin violencia, pero con coraje. Sin miedo, pero con absoluta claridad del momento histórico que estamos atravesando. Lo vamos a hacer con mucho amor, como siempre, por esta patria que tantas veces intentaron arrodillar y supo levantarse una y otra vez. El pueblo demostró mil veces que sabe organizarse, luchar y que, si lo expulsan, sabe volver."

En su encendido discurso, ejemplificó el regreso del peronismo a través de diversas figuras y momentos históricos: "Volvió con Perón, volvió con Néstor. Yo no sé qué me depara el futuro inmediato, no tengo una bola de cristal, pero si sé algo. Viví una dictadura que desapareció a 30 mil argentinos y argentinas, viví múltiples intentos de saquear el país y dejar al pueblo sin derechos. Viví el ejemplo y enorme sacrificio de Néstor y todo lo que nos costó construir esa década ganada no sólo en términos políticos sino personales y de familia. Hasta un intento de asesinato. La verdad que no me ha faltado nada en estos años y he soportado este proceso"

Kicillof en la marcha de Cristina en Plaza de Mayo
Axel Kicillof estuvo presente en la movilización, junto a otros dirigentes

"Vamos a volver... Con más sabiduría"

Hacia el final de su mensaje, la ex mandataria lanzó una arenga en búsqueda de unidad y apuntando hacia un futuro por fuera del actual modelo: "Querido argentinos y argentinas: vamos a volver, y además, vamos a volver con más sabiduría. Más unidad, más fuerza. Y desde donde me toque estar, desde la trinchera que sea… Voy a seguir haciendo todo lo que esté a mi alcance junto a ustedes, como siempre han estado junto a mi. Pero lo vamos a hacer. Porque tenemos algo que ellos jamás van a tener, ni van a poder, por más plata que tengan: pueblo, memoria, historia y patria. Vamos a volver, argentinos y argentinas. Una y mil veces, como lo hemos hecho desde el fondo de la historia. Los pueblos finalmente siempre vuelven".

La Casa Rosada en alerta ante la marcha para respaldar a Cristina Kirchner

Todos los condenados por Vialidad se presentaron en Comodoro Py y quedaron detenidos

Vencido el plazo de cinco días hábiles que había otorgado el Tribunal Oral Federal 2 para que los condenados en la causa Vialidad comenzaran a cumplir sus penas, luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara firmes las condenas, los acusados asistieron voluntariamente ante las autoridades y ya se encuentran bajo custodia. Tras la concesión de la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner y la presentación del exsecretario de Obras Públicas José López, se presentaron el resto de los condenados: el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti y los ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich.

Desde temprano, comenzaron a arribar al sexto piso de Comodoro Py, sede del Tribunal Oral Federal 2. El primero fue Periotti, seguido por Collareda, Villafañe, Santibañez y Daruich. Los tres primeros viajaron desde Santa Cruz y esperaron el trámite en la planta baja del edificio, junto a sus abogados y defensores oficiales, en un café instalado recientemente. Algunos llegaron con bolsos y acompañados por familiares. Todos fueron recibidos por el juez Jorge Gorini.

Lazaro Baez
Lázaro Báez

Los seis acusados fueron condenados a penas de entre cuatro y seis años de prisión efectiva por administración fraudulenta, al no haber controlado o haber avalado pagos por obras públicas que no se realizaron durante su gestión. Tras cumplir con los trámites formales, fueron trasladados a la Unidad 29 del Servicio Penitenciario Federal (SPF), desde donde serán derivados a la cárcel de Ezeiza o, en algunos casos, a la unidad federal de Río Gallegos, por cuestiones familiares.

Tres de los condenados (José López, Raúl Pavesi y Nelson Periotti) solicitaron cumplir sus penas bajo arresto domiciliario, al igual que Cristina Kirchner. La defensa de López argumentó problemas psiquiátricos y riesgos de seguridad por su rol de arrepentido en la causa de los "cuadernos de la corrupción". Periotti, por su parte, pidió el beneficio por su edad (cumple 80 años en julio) y problemas de salud. Pavesi, que tiene 74 años, planteó que requiere asistencia mecánica para dormir.

José López
José López

Hasta que el Cuerpo Médico Forense realice las evaluaciones correspondientes y el tribunal defina si les concede o no la prisión domiciliaria, todos permanecerán detenidos bajo custodia del SPF. Cada uno tiene ahora un legajo de ejecución abierto, donde se hará el seguimiento de sus condenas. En el caso de Cristina Kirchner, su pena de seis años se extiende hasta junio de 2031, aunque podrá solicitar salidas transitorias o libertad condicional en distintas etapas del proceso.

TC / Gi