POLITICA
Encuentro entre el embajador de EE.UU y y el ministro del interior

Fernádez recibió oficialmente a Wayne, el flamante embajador de los EE.UU.

En la primera visita oficial del embajador a la cartera del Interior se trataron temas sobre la problemática de la seguridad y las migraciones. También el aumento del tráfico de drogas fue una de las preocupaciones principales.

default
default | Cedoc

El embajador de los Estados Unidos, Earl Anthony Wayne, continuó hoy su ronda de presentaciones ante los miembros del Gobierno nacional con una entrevista con el ministro del Interior, Aníbal Fernández, con quien analizó temas de seguridad y migraciones, y coincidió en la “preocupación” por el incremento del tráfico de drogas en la región.

El vocero de la cartera sostuvo que fue una “conversación muy positiva y un diálogo franco” y en el encuentro se acordó “tener un contacto fluido y fortalecer temas comunes”.

Los funcionarios también coincidieron en la necesidad de “mantener una comunicación fluida ante cualquier tema en común que requiera la atención de ambos países”. En ese sentido, agregaron que se analizaron en general temas de seguridad como delitos transnacionales –contrabando y narcotráfico–, aunque negaron que se hubiera considerado en particular la situación en la Triple Frontera porque –según aseguraron– esta cuestión es de seguimiento permanente.

El diplomático norteamericano concurrió acompañado por los funcionarios de la embajada encargados de los temas a tratar. Por ese motivo, en la reunión también estuvieron presentes Will Godoy, agregado en temas legales, Carlos Maza, oficial de inmigración, y Scott Campbell, funcionario en el área de seguridad.

En un comunicado, a poco de salir de la reunión de esta tarde, el embajador sostuvo que con Fernández “analizamos nuestra cooperación bilateral en la lucha contra la droga, el terrorismo y otros temas concernientes a la aplicación de la ley, y discutimos mecanismos para trabajar juntos aún más estrechamente para garantizar la seguridad y protección de nuestros ciudadanos”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

"Hemos compartido nuestra preocupación sobre evidencias que nos muestran un mayor tráfico de drogas en la región”, afirmó el diplomático, que calificó de “sobresaliente” la “relación que tenemos con la Policía Federal Argentina (PFA), la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)”.

“Repasamos nuestros esfuerzos en común, dirigidos a poner freno al narcotráfico, y acordamos examinar posibles maneras de ampliar esta cooperación”, sostuvo el diplomático, quien relató que en la reunión hablaron “sobre nuestros esfuerzos conjuntos tendientes a fortalecer la seguridad en el transporte aéreo y la protección en los aeropuertos, además del trabajo mancomunado que desplegamos en otros temas relacionados con el cumplimiento internacional de la ley, tales como la protección de la aduana y las fronteras”.

Durante la reunión, Fernández destacó ante el representante de George W. Bush la buena relación con su antecesor en el cargo, Lino Gutiérrez, y ambos se comprometieron a continuar ese mismo camino.