POLITICA
Despus de las declaraciones de Kirchner

Fugaz visita del embajador uruguayo a Cancillería

Francisco Bustillo fue citado por la Cancillería, arribó pasadas las 15 y en veinte minutos se retiró. El vicecanciller García Moritán le entregó una carta en respuesta al pedido de Montevideo para incluir el tema de las plantas en la próxima reunión del Mercosur. Entre otras cosas la nota dice que "resulta decepcionante la repetida intención" de Uruguay de "desviar la atención" del conflicto llevándo el foco hacia los cortes de ruta.

default
default | Cedoc

El embajador uruguayo Francisco Bustillo recibió esta tarde en la Cancillería argentina la carta con la respuesta argentina a la presentación realizada por el gobierno de Tabaré Vázquez ante el Mercosur por el conflicto de las plantas de celulosa, según confirmaron fuentes oficiales

El diplomático llegó pasadas 15 en la sede de la Cancillería argentina, donde mantuvo una corta reunión con el vicecanciller Roberto García Moritán quien le entregó personalmente la nota, en ausencia del canciller Jorge Taiana. Bustillo sólo estuvo veinte minutos en el edificio.

Según indicó la agencia DyN, la Cancillería argentina manifestó que "resulta decepcionante" la "repetida intención" de Uruguay de "desviar la atención" de la controversia por la instalación de las papeleras, llevándola al terreno de los cortes de rutas. Así lo señala el gobierno nacional en la mencionada carta que el vicecanciller García Moritán le entregó a Bustillo.

Como ocurrió anteriormente, la protesta uruguaya se basa en la supuesta supuesta violación que los cortes provocan en acuerdos del Mercosur, como el de libre circulación de bienes y personas. Ante el texto uruguayo, y por instrucción del canciller Jorge Taiana, quien se encuentra encabezando una misión comercial y política a China, García Moritán citó al embajador Bustillo.

La carta argentina sostiene que "a pesar de las reiteradas protestas argentinas resulta decepcionante comprobar la repetida intención de desviar la atención sobre el tema central que originó la controversia".

"En efecto, son los actos unilaterales que el Uruguay continúa realizando con relación a los proyectos de construcción de dos plantas industriales de producción de celulosa y sus instalaciones conexas, ignorando el Estatuto del Río Uruguay de 1975, los que contradicen la letra y el espíritu de dicha norma y generan los agravamientos que desalienta el párrafo 82 de la Resolución del 13 de julio de 2006 de la Corte Internacional de Justicia", asegura el texto al que tuvo acceso DyN.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Al respecto recuerda que, "el procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia concierne exclusivamente al litigio que ambos países mantiene por los proyectos mencionados". La nota entregada por García Moritán indica que "el accionar del gobierno argentino se enmarca dentro del estricto cumplimiento de los compromisos asumidos en virtud de las normas internacionales, regionales y constitucionales que resultan aplicables."

El gobierno uruguayo pidió recientemente a Brasil, en su calidad de presidente pro témpore del Mercosur, que se incluya el diferendo que mantiene con Argentina por las pasteras como "tema especial" de la reunión del 15 de diciembre del bloque comercial, en Brasilia.

Uruguay quiere que se analice en el ámbito del Consejo Mercado Común (cancilleres del bloque) la situación que plantean los cortes del puente internacional General San Martín, que une Gualeguaychú con Fray Bentos, bajo el argumento de que violan el Tratado de Asunción que dio origen al Mercosur.