La ruta 136, que une las ciudades de Gualeguaychú y Fray Bentos, en Uruguay, apareció hoy por primera vez atravesada por el muro construido por los vecinos, que mantienen cortada la calzada por segundo día, como símbolo de la “falta de diálogo” que mantienen con el gobierno uruguayo, mientras se desarrolla la XVI Cumbre Iberoamericana en Montevideo, y el rey de España aceptó ser el mediador entre ambos países por el conflicto que llevan desde hace meses.
La pared construida ayer con bloques de cemento se levantó sobre una película de material sintético para facilitar su traslado cuando finalice la medida de protesta –prevista para mañana a las 17– en rechazo a la construcción de las papeleras que la finlandesa Botnia pretende levantar en Fray Bentos.
Si bien el muro se levantó con la idea de retirarlo cuando finalice el corte, la Asamblea Ambientalista de Gualeguaychú decidió que su continuidad quedará supeditada a la decisión que mañana adopten los vecinos cuando se reunan en asamblea. Allí, también deberán debatir el nuevo rol que el presidente Néstor Kirchner le otorgó al monarca español y que delimitará los pasos a seguir en el conflicto entre los países.
Por las papeleras, en bicicleta. En tanto, esta tarde comenzó la primera etapa de la doble competencia de ciclismo Gualeguay, en apoyo a la protesta de los asambleístas, que se va a completar mañana con el recorrido Gualeguaychú-Gualeguay y Gualeguay-Gualeguaychú, y de la que participan unos sesenta ciclistas.
La competencia comenzó a las 15, frente a las termas de Gualeguaychú en la ruta 42, y de allí continuó su periplo hasta la ruta internacional 136, en Arroyo Verde, donde la Asamblea mantiene cortada la ruta que une con Uruguay.
Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, manifestó hoy su preocupación por el “enfrentamiento entre los pueblos” argentino y uruguayo, a raíz del conflicto por la construcción de plantas de celulosa en la margen oriental del río Uruguay. El funcionario detalló que el corte “le da a Uruguay argumento jurídico para debilitar nuestra posición y provoca también el enfrentamiento de los pueblos y eso es lo preocupante”.
A su vez, vecinos de la ciudad entrerriana de Colón cortaban desde ayer la ruta 135 frente al río Uruguay en adhesión al corte que mantienen los asambleístas de Gualeguaychú. El corte de la ruta 135 –que une las ciudades costeras de Colón y Paysandú–, estaba siendo realizado por vecinos de la Asamblea de la Ruta, uno de los cinco grupos ambientalistas formados en la ciudad de Colón en contra de la instalación de las pasteras Botnia y Ence en Uruguay.
En este marco, el intendente de Gualeguaychú, Daniel Irigoyen, apoyó hoy el corte de la ruta 136 aunque rechazó la construcción del muro levantado sobre el pavimento. Irigoyen, quien ayer por la tarde estuvo con los vecinos de Gualeguaychú que realizan el corte justificó su “apoyo a la protesta” aunque aclaró que rechazaba la pared levantada en el lugar.
“Me recuerda al muro de Berlín y al que se construye en México”, señaló el funcionario con relación al que el presidente norteamericano George W. Bush decidió construir en la frontera con México para bloquear la llegada de inmigrantes a su país.