POLITICA
LUEGO DEL SECUESTRO DE UN MIEMBRO DE LA AGRUPACIN

HIJOS denunció amenazas provenientes de cárceles

Integrantes del organismo de Derechos Humanos indicaron que recibieron llamadas del penal de Marcos Paz. "Es el mismo en el que se encuentran varios de los que torturaron, asesinaron y desaparecieron a nuestros padres", indicaron.

default
default | Cedoc

La agrupación HIJOS (Hijos por la Identidad, la Justicia, contra el Olvido y el Silencio) denunció que sus integrantes recibieron amenazas telefónicas y que fueron seguidos por desconocidos.

Esto sucede “luego del secuestro de nuestro compañero durante a la medianoche del 17 de octubre pasado y a dos días de habernos presentado a realizar el todas las denuncias judiciales pertinentes, reunirnos con autoridades de la Dirección General de asistencia a la Victima del Gobierno de la Ciudad de buenos Aires y el Jefe de Gabinete e la Secretaria de DDHH de la Nación”, según afirmaron en un comunicado.

Los compañeros que participamos de dichas denuncias y reuniones, fuimos nuevamente víctimas de seguimientos de personal de civil”, relataron. La agrupación nuclea a hijos de personas que fueron desaparecidas, asesinadas, presas, torturadas o exiliadas durante la última dictadura militar.

“Durante una asamblea de nuestra agrupación, volvimos a recibir llamadas del Servicio Penitenciario Federal, más específicamente del penal de Marcos Paz, el mismo en el que se encuentran varios de los que torturaron, asesinaron y desaparecieron a nuestros padres y se apropiaron de nuestros hermanos; nos llaman utilizando el nombre de nuestros padres”, denunciaron.

“La agrupación HIJOS ha presentado dos denuncias ante la Cámara Penal, una de las cuales tramita ante el Juzgado de Instrucción Nº 26 a cargo del Doctor Mariano Scotto, causa Nº 32505/06, denuncia ratificada ante la Fiscalia de Instrucción Nº 37 a cargo del Doctor Horacio Rubén Amelotti, expediente Nº I-37-9714”, informaron.

La denuncia “se refería a amenazas de muerte, dos semanas antes de comenzado el Juicio al genocida Etchecolatz y tres meses antes de la desaparición de Julio López: la segunda se refiere al secuestro y torturas que sufriera uno de nuestros compañeros, la misma tramita ante el Juzgado de Instrucción Nº 35; a cargo del Dr. Eduardo Moumdjian, causa Nº 59801/06”, detallaron.

Finalmente, dejaron en claro que “ la perversidad de los genocidas solo conseguirá fortalecer nuestro compromiso de lograr justicia”.