POLITICA
Falsa alarma

Hubo una amenaza de bomba en el aeropuerto de Montevideo

El episodio se registró en vísperas del inicio de la XVI Cumbre Iberoamericana. Hubo un llamado telefónicoanónimo y debió ser evacuado el aeropuerto. Tras realizarse una inspección se detectó que no había ningún artefacto explosivo.

default
default | Cedoc

El aeropuerto de Montevideo, ciudad donde se realizará desde mañana la XVI Cumbre Iberoamericana, debió ser evacuado hoy ante una amenaza de bomba que resultó ser falsa, según indicó a la AFP el vocero de Bomberos, Jorge Roqueta.

"Cerca de las cinco de la tarde, se recibió una llamada telefónica de amenaza de bomba, que resultó ser falsa", afirmó Roqueta, a la vez que agregó que "la zona pública del aeropuerto de Carrasco (unos 20 kilómetros al noroeste de Montevideo) fue evacuada y se hizo la inspección de rutina sin encontrar nada".

El vocero indicó que la llamada de la que provino la amenaza “fue rastreada hasta Maldonado”, situada a 140 kilómetros al este de la capital mientras que señaló que en el operativo participaron Bomberos, la Policía y la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU).

Este jueves arribaron a Montevideo el primer ministro de Andorra, Albert Pintat; el secretario general de la ONU, Kofi Annan; el presidente de El Salvador, Elías A. Saca; el presidente de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez; y el de Portugal, Aníbal Cavaco Silva. También llegaron los vicepresidentes de Nicaragua, José Alfredo Gómez Urcuyo, y de Panamá, Rubén Arosemen. El resto de las delegaciones llegará el viernes, antes del inicio de la Cumbre.

Ayer hubo una falsa amenaza de bomba en el colegio al que asiste un nieto del presidente uruguayo Tabaré Vázquez, así como una andanada de denuncias anónimas en una línea telefónica para esos efectos.

Fuentes de seguridad consideran a estos hechos como intentos por generar tensión y sensación de inseguridad previo a la Cumbre.
"Lo más importante es que el gobierno uruguayo no prevé ningún hecho de violencia y se han tomado todas los recaudos necesarios", sostuvo el prosecretario de la presidencia uruguaya, Jorge Vázquez.

Fuentes oficiales manifestaron que para salvaguardar el encuentro iberoamericano, Uruguay realiza el mayor operativo de seguridad de su historia, por aire, mar y tierra, y con capacidad para desarticular un atentado terrorista.