En un megacausa que muchos ya comparan con el escándalo IBM – Banco Nación, la Justicia penal tributaria investiga una red de empresas fantasma que habrían emitido facturas “truchas” para evadir impuestos y ocultar supuestas coimas. El caso involucra a la empresa sueca Skanska, una multinacional que factura 200 millones de dólares al año y que construyó una de las obras emblemáticas de la gestión Kirchner: la ampliación del Gasoducto Norte.
La causa que investiga estas irregularidades lleva el número 1705/2005 y está a cargo del juez en lo penal tributario Javier López Biscayart. En un expediente que ya llega a unas 12.000 fojas, se asegura que la empresa Skanska le pagó $ 1.256.120 a la empresa fantasma Infiniti Group, sin recibir contraprestación legítima.
Adrián López, apoderado de Infiniti que actualmente se encuentra preso en el penal de Marcos Paz, le confesó al Diario Perfil que la multinacional sueca pretendía obtener comprobantes falsos que sirvieran para evadir impuestos u ocultar pagos ilegítimos.
El equipo de investigación del juez Biscayart no descarta que los pagos de Skanska constituyan el delito de cohecho, es decir, coimas.
Algo que ya consta en la investigación judicial es que las erogaciones de la empresa sueca a Infiniti Group se produjeron en una obra concreta en el marco de la ampliación del Gasoducto Norte: la Planta Impulsora de la localidad cordobesa de Deán Funes.
El escándalo ya tuvo repercusiones en la multinacional implicada. Aunque sus principales directivos dijeron no tener pruebas del pago de “coimas”, hace poco tomaron la determinación de despedir a siete gerentes de su sucursal argentina y al CEO de Latinoamérica, el argentino Gustavo Vago.
La empresa también tomó una clara determinación: no participar en ninguna obra pública o semipública –como el Gasoducto del Norte- porque esto no les permitiría cumplir con su código de ética.
La fiscalización técnico-contable de las ampliaciones de la capacidad de transporte del Gasoducto del Norte le corresponden a la Secretaría de Obras Públicas y el Enargas (Ente Nacional de Regulación del Gas), áreas que dependen directamente del ministro Julio de Vido.