POLITICA
Elecciones CABA 2025

La fragmentación avanza

Javier Milei le ganó la pulseada a Mauricio Macri en el bastión histórico del Pro. Las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires son el preludio de lo que se viene en la provincia de Buenos Aires y luego a nivel nacional, donde los libertarios buscan confirmar su impacto destructivo sobre el ecosistema político.

Javier Milei votó en la UTN
Javier Milei votó en la UTN | Captura

En una elección en la cual parecía que todos tenían más que perder que por ganar, Manuel Adorni logró un importante triunfo para las fuerzas libertarias de Javier Milei. Más allá de que el dato sobresaliente fue el desinterés histórico de los porteños en una elección desdoblada de la nacional, el primer puesto de La Libertad Avanza en el bastión del PRO, dejando en segundo lugar al Peronismo- en este caso representado por un ex radical, Leandro Santoro- debe leerse como una victoria estratégica de cara a lo que se viene.

Milei volvió a ganarle un mano a mano a Mauricio Macri que le puso el cuerpo a la campaña junto a su primo Jorge y ahora tendrán que buscar la forma de evitar una sangría masiva de sus referentes hacía LLA. Además, los Macri también vieron votos fugarse en dirección de Horacio Rodríguez Larreta, quien con 8% del voto fue condición necesaria pero no suficiente para que Silvia Lospennato haya quedado totalmente fuera dejuego. "La venganza de Horacio", se la podría llamar, quien terminó en muy malos términos con el establishment del PRO, que apostó por un acercamiento con Milei luego de su llegada a la Casa Rosada.

La venganza de Horacio Rodríguez Larreta

Sumando los casi 16 puntos de Lospennato al 8% de Rodríguez Larreta más los casi cinco puntos de Paula Olivetto (Coalición Cívica) y “Lula” Levy (UCR-Evolución), la ex Juntos por el Cambio juntaría unos 29 puntos, a tiro del 33% de Adorni si le sumáramos los votos de Ramiro Marra. Es una clara demostración que el surgimiento de Milei y sus libertarios reventó el ecosistema político ya en 2023 y que los efectos siguen hasta hoy. La victima principal fue la coalición liderada por el PRO de los Macri que se había acostumbrado a ganar las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires por más de 50 puntos. Pero también debería servir como señal de alerta para el peronismo en la provincia de Buenos Aires, donde la disputa entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner no da tregua. El famoso bi- coalicionismo que ordenó la política argentina por casi veinte años ya había llegado a su fin, algo que la elección porteña volvió a confirmar.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El PRO entra en terreno peligroso. Más allá de ostentar la jefatura del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quedó debilitado en su principal bastión y ahora debe encarar el proceso en la provincia con la amenaza constante de que sus referentes sean absorbidos por LLA, comenzando por Cristian Ritondo y Diego Santilli. Al igual que en la ciudad, la elección desdoblada en provincia puede fomentar el ausentismo, lo que podría volver a favorecer a los libertarios. Macri sabe que ir separados en la provincia es perderse una gran oportunidad de ganarle al peronismo y al kirchnerismo en su bastión histórico. Comprende, al mismo tiempo, el riesgo de que su partido se desnaturalice por completo y que su construcción política de más de dos décadas se termine por extinguir. Cuesta imaginar una reunión de trabajo entre Macri y el "Triangulo de Hierro" luego de lo que fue la campaña sucia en la ciudad de Buenos Aires.

Milei puede sacar pecho. No solo logró ganarle a Macri de visitante, sino que además puede atribuirle el triunfo a su hermana, “El Jefe” Karina. Además, redobla la apuesta por la conducción del "Triangulo de Hierro", donde el tercer vértice (Santiago Caputo) había quedado en el medio de la tormenta luego de la viralización en plena veda de un video producido con inteligencia artificial que buscaba manipular la elección. Los rumores de las disputas entre “Caputito” y “El Jefe” son recurrentes, a tal punto que obligan al presidente a tratar de desmentirlos constantemente. Milei viene con envión en lo que son elecciones “nacionalizadas” con lo cual las elecciones en la provincia, con un peronismo dividido, representan una gran oportunidad para posicionarse de cara a las elecciones nacionales en octubre.

Siguen viéndose los efectos de lo que fue la fragmentación total del ecosistema político argentino que dio lugar al surgimiento de un outsider como Milei. En CABA, el PRO ya sufrió su cometido y podría llegar a dejar de existir si no reacciona a tiempo. Ahora van por el peronismo y el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, donde la misma Cristina Kirchner podría enfrentar un escenario adverso. El verdadero partido se juega en octubre con las elecciones nacionales, pero al igual que con el esquema anterior de múltiples elecciones gracias a las PASO, las disputas en Ciudad y Provincia van ordenado el tablero, en este caso levemente a favor de Milei.

CP