POLITICA
cierre del Seminario de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales

Organizaciones internacionales pidieron por López

Más de 40entidades hicieron un pedido formal por la aparición con vida. El defensor de pueblo, Eduardo Mondino, agradeció el gesto y destacó la importancia de la figura de genocidio en el juzgamiento de Etchecolatz.

1130seminario468
El defensor del pueblo argentino cerr el encuentro y agradeci la solidaridad del resto de las organizaciones. | Gentileza Defensora del Pueblo de la Nacin
El cierre del Seminario de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que concluyó hoy en Buenos Aires y que contó con la presencia de unas 40 instituciones internacionales vinculadas a los derechos humanos, tuvo un pronunciamiento conjunto acerca de la aparición con vida de Jorge Julio López y en solidaridad con su familia.

La carta
de clausura del encuentro incluyó un pedido formal por parte de los organismos de la aparición con vida del testigo del juicio contra el represor Miguel Etchecolatz, acusado de genocidio y delitos de lesa humanidad.

Entre las entidades que se dieron cita en el encuentro y que rubricaron la declaración final, se encontraban la Red de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de las Américas ante el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las ONU y el Defensor del Pueblo de la Argentina, entre otros, quienes también expresaron su “absoluta solidaridad” a la familia del testigo desaparecido desde hace dos meses y quince días.

Las organizaciones pusieron a disposición del Gobierno argentino al conjunto de las instituciones nacionales e internacionales de Derechos Humanos que representan para aportar al “esclarecimiento y resolución de este grave caso que afecta y lesiona las libertades y los derechos, restringiendo de manera injustificada y violenta al conjunto mismo de los Derechos Humanos básicos y esenciales”.

Por su parte, el titular de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino –quien el 6 de octubre pasado interpuso un recurso de habeas corpus a favor de López– cerró el encuentro con una reflexión sobre el proceso de revisión y juzgamiento de los responsables de la última dictadura y la histórica condena que se logró en los tribunales de La Plata, que encuadraron el delito de genocidio por primera vez en los delitos de lesa humanidad.

El Defensor nacional destacó también su convencimiento de que las defensorías iberoamericanas deberán, inevitablemente, hacer una militancia activa por la plena vigencia de los derechos económicos, sociales y culturales: "Asumimos el compromiso ético en tutelar y defender los derechos de millones de latinoamericanos sumidos en la pobreza”.