En su visita a Washington, en donde busca frenar el crédito que la pastera finlandesa Botnia pidió para terminar las obras de construcción de la planta que se construye en la vera del río Uruguay, la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, inició su primera jornada de reuniones con miembros "claves" del directorio del Banco Mundial.
Picolotti mantuvo algunos encuentros con directivos ejecutivos de distintos países, donde trasmitió su preocupación por la posibilidad de la entrega de fondos por 170 millones de dólares, para el financiamiento de la construcción de las pasteras.
Entre los directivos con los cuales se reunió la secretaria de Medio Ambiente se encontraban Alexey Kuasov, director ejecutivo que representa a Rusia ante el organismo; Jemmifer Dorn (Estados Unidos), Svein Aass (Noruega-Finlandia), Samyu Watson (Canadá), Walter Hermann (Alemania); Joong-Kyung Choi (Corea) y Nuno Mota Pinto (Italia-Portugal).
Luego de la reunión, Picolotti señaló al canal Todo Noticias, estar "muy preocupada" por cómo se ha manejado la Corporación Financiera Internacional -que diferenció del Banco Mundial-, la cual "ignora las consecuencias ecológicas" de la instalación de las industrias.
A su vez, la secretaria Picolotti manifestó que una institución como el Banco Mundial "no debería financiar un proyecto que no concuerde con el derecho internacional vigente", además de añadir que el organismo "no debería ser copartícipe del ilícito internacional que ha cometido Uruguay".
El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial está integrado por cinco miembros de mayor peso (mayor número de acciones, en el lenguaje del organismo) que son actualmente los Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido.
Botnia construye en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, frente a la ciudad entrerriana de Gualeguaychú una planta de procesamiento de celulosa que representa una inversión total de 1.200 millones de dólares que recibirá Uruguay.
Picolotti llegó el domingo a la capital de los Estados Unidos con una agenda que involucra una serie de reuniones hasta el viernes con 16 de los 24 representantes ejecutivos del directorio del Banco Mundial, informó Télam.