La Fiscalía de la Cámara Federal de Casación Penal dictaminó que deben revocarse las absoluciones del expresidente Carlos Menem y otros enjuiciados en la venta de 6.500 toneladas de armas a Croacia y Ecuador, de 1991 a 1995, y tienen que ser condenados por el delito de contrabando.
Así lo informaron fuentes judiciales al expresar que el fiscal Raúl Plee presentó un extenso escrito, de 250 páginas, al máximo tribunal penal del país realizando esa solicitud. Para Menem y el exministro de Defensa Oscar Camilión, el fiscal solicitó una condena como "co-autor" del delito de contrabando y para el cuñado de Menem, Emir Yoma, en calidad de "instigador".
El 13 de septiembre de 2011, tras casi tres años de juicio, el Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 (TOPE), integrado por los jueces Luis Imas, Horacio Artabe y Gustavo Losada, absolvió a Menem y los otros 17 enjuiciados. Lo hizo argumentando que no hubo contrabando pues, a su entender, la venta del armamento fue un acto político no judiciable.
El fiscal Mariano Borinsky y el abogado de la Aduana Carlos Lobos Oroño -que actuó como querellante-, quienes habían pedido diversas penas de cárcel, se mostraron disconformes y sorprendidos por la resolución. "Estoy conmocionado, acusé a 18 personas que terminaron absueltas", dijo Borinsky. Por su parte, Lobos Oroño dijo que "esto es inaceptable y lamentable porque el contrabando existió". Y aseveró: "Me voy schokeado".
Tras el fallo todos los acusados se abrazaron sonrientes entre sí y con sus abogados para festejar las absoluciones. El TOPE 3 absolvió además al exinterventor de Fabricaciones Militares Luis Sarlenga, a los ex funcionarios de ese organismo Carlos Núñez, Edberto González de la Vega, Carlos Franke, Manuel Cornejo Torino, Haroldo Fusari, Julio Sabra, Teresa Irañeta de Canterito y Antonio Vicario.
La lista de exculpados se completa con el exdirector de la Fábrica Militar de Río Tercero Jorge Cornejo Torino, el exjefe de la Fuerza Aérea Juan Paulik, la exverificadora de la Aduana María Teresa Cueto y los exfuncionarios de Cancillería Enrique de la Torre, exdirector de seguridad Internacional, y Mauricio Musi, exdirector de coordinación.
Los tres jueces coincidieron en absolver a Paulik y Cueto por prescripción de la acción penal, pero solo Imas y Artabe votaron por las absoluciones de los restantes acusados y Losada se pronunció en disidencia y por condenarlos.
La causa se inició hace una década y media por el presunto contrabando de 6.500 toneladas de armas a través de dos decretos presidenciales de 1991 y 1995 que establecía que los pertrechos tenían como destino Panamá y Venezuela pero fueron desviados a Croacia y Ecuador, según la denuncia. Con esos dos países estaba prohibida la comercialización de armamento por una resolución de las Naciones Unidas (ONU) porque se encontraban en guerra: Ecuador con Perú y Croacia en el conflicto de los Balcanes.
Los fiscales Borinsky y Marcelo Agüero Vera habían pedido que Menem fuera condenado a ocho años de prisión por contrabando agravado al considerar que "convalidó la venta de armamento a los verdaderos países de destino" y que "firmó los decretos a sabiendas del verdadero destino" del material. Menem estuvo preso por esta causa en 2001 durante seis meses por orden del entonces juez federal Jorge Urso, pero luego fue liberado por la Corte Suprema de Justicia con los votos de la llamada "mayoría automática menemista" que en varias ocasiones falló en consonancia con las aspiraciones del Gobierno de Menem.
Los fiscales también habían pedido por el mismo delito ocho años de prisión para Palleros, siete para Yoma y Camilión, y entre seis y cuatro para el resto de los acusados, excepto Cueto, para quien requirieron la absolución.
El expediente acumuló 495 cuerpos de expediente, el juicio duró casi tres años -empezó el 16 de octubre de 2008-, declararon 384 testigos y, en un martes 13, no hubo culpables.
Piden a Casación que se condene a Menem, Camilión y Yoma por el tráfico de armas
El fiscal general Raúl Plee pidió que el expresidente sea condenado como "coautor". Qué más señala el escrito judicial.
